Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Arabia Saudí se hace con el 5% de Nintendo

La monarquía Saudí continúa invirtiendo en empresas de entretenimiento y videojuegos para blanquear su régimen

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Arabia Saudí se hace con el 5% de Nintendo
Imagen: Nintendo

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, un pozo sin fondo de dinero encargado de diversificar la economía de la nación (y blanquear de paso la falta de derechos humanos en el país), ha adquirido un 5,01% del accionariado de Nintendo.

La noticia se conoció gracias a un documento presentado ante el Ministerio de Finanzas de Japón, como informa Bloomberg. Esta no es la primera decisión del país en este sentido, ya que realizó inversiones similares el año pasado en Capcom, EA, Take-Two, Activision y SNK (que adquirió casi en su totalidad).

Advertisement

Bloomberg dice que esta inversión convertiría al Fondo de Inversión Pública saudí en el “quinto mayor accionista” de la compañía. Si es la primera vez que oyes hablar de este fondo saudí, te voy a confesar algo: apesta, igual que el hombre que lo dirige, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman. Esto comentamos el mes pasado sobre el asunto:

Arabia Saudita pasó el último año despilfarrando dinero en la industria de los videojuegos, con inversiones estratégicas en empresas como Activision Blizzard, Electronic Arts, Take-Two Interactive, Capcom y Nexon. Al igual que muchos de los tratos de Mohammed bin Salman, estas compras se enmarcan en la estrategia Saudi Vision 2030 establecida durante su ascenso al poder a mediados de esta década, que tiene como objetivo diversificar la economía petrolera del reino.

Pero en realidad, Saudi Vision 2030 es parte de una gran campaña de propaganda centrada en blanquear el atroz historial de derechos humanos de Arabia Saudita. Esta monarquía reaccionaria aparentemente espera que alineándose con las industrias del entretenimiento de todo el mundo podrá convencer a las empresas que todavía desconfían a la hora de invertir su dinero en el país árabe, especialmente después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y del genocidio yemení que todavía está llevando a cabo con la connivencia de Estados Unidos.

Advertisement
Advertisement

Los videojuegos no son la única industria del entretenimiento a la que apunta el fondo saudí. Hollywood también ha recibido buenas inyecciones de dinero saudita en estos últimos años, y distintos equipos también han sido una prioridad para el príncipe heredero. El año pasado se gastó un dineral en adquirir el Newcastle y también en todo tipo de eventos, desde carreras de caballos hasta Fórmula 1.