
Compuesto por 189 sensores CCD de 16MP que se han organizado juntos en un mosaico, a su vez la matriz que se convertirá en el núcleo del LSST (también conocida como la “cámara digital más grande del mundo”) que funcionará en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile, los investigadores de Stanford han tomado las primeras fotos de 3200 megapíxeles, las más grandes hasta la fecha.
Como decimos, la idea de fondo es que la futura cámara se instale en el telescopio Legacy Survey of Space and Time, el cual estudiará la energía oscura, la materia oscura y creará la “película astronómica más grande de todos los tiempos”.

Para que nos hagamos una idea, las fotografías son tan grandes que se necesitarían 378 pantallas de televisión 4K de ultra alta definición para mostrar una de ellas a tamaño completo. A su vez, se pueden ver objetos pequeños y tenues que otras cámaras no pueden capturar, de hecho, la resolución es tan alta que podrías ver una pelota de golf o una vela a más de 20 kilómetros de distancia, y los sensores pueden detectar objetos 100 millones de veces más tenues que los visibles a simple vista.

Según ha explicado Steven Kahn, director del observatorio de SLAC:
Este logro es uno de los más importantes de todo el Proyecto del Observatorio Rubin. La finalización del plano focal de la cámara LSST y sus pruebas exitosas es una gran victoria del equipo de cámaras que permitirá al Observatorio Rubin ofrecer ciencia astronómica de próxima generación.

En cuanto al objeto que fotografiaron para tan esperado momento de la historia de la fotografía… resultó ser un brócoli. Según los investigadores, su elección se debió a “su textura de superficie altamente detallada”.
Para lograr semejante hito, los investigadores primero tuvieron que colocar la matriz dentro de un criostato para enfriarla a su temperatura de funcionamiento. Luego, el brócoli se colocó dentro de una caja con iluminación interna y un agujero de alfiler de 150 micrones en la parte superior, uno que proyectaba la imagen directamente en el plano focal sin óptica.
Luego siguieron otros temas, incluida una foto del grabado de Flammarion y un retrato de Vera Rubin. En cualquier caso, nunca un brócoli dio tanto a la ciencia y al futuro estudio del espacio. [NewAtlas]