La obsesión del Gobierno chino por controlar Internet ha alcanzado hoy un nuevo máximo. Ya no le basta con bloquear páginas como Facebook, YouTube o Twitter, ahora eliminará directamente páginas y posts que considere "ilegales". Por supuesto, ellos definirán la palabra "ilegal".
La agencia oficial de noticias Xinhua ha anunciado hoy las nuevas leyes. A partir de ahora será perfectamente legal que oficiales chinos exijan a los proveedores de Internet (ISPs) eliminar contenido online. Es decir, involucran directamente a los ISPs en su labor de censura en la Red.
"Los proveedores de Internet estarán obligados a detener cualquier transmisión ilegal de información y a tomar medidas relevantes, incluyendo la eliminación y almacenamiento de los datos, antes de comunicarlo a las autoridades supervisoras", dice la nueva ley. Escalofriante.
China obligará también a utilizar el nombre e identidad real a la hora de contratar el servicio de Internet, lo que le facilitará rastrear al instante a internautas incómodos para el régimen. Esto ya venía ocurriendo desde principios de año, cuando el Gobierno comenzó a forzar a los usuarios de Weibo (el Twitter chino) a registrarse con sus nombres reales. Hoy, con la nueva ley, queda institucionalizado y legalizado. [Reuters]
Foto: AP