Photo: Pixabay

Guardabosques del Parque Nacional Grand Teton han cerrado temporalmente varias zonas de esta reserva natural en Wyoming tras descubrir varias fisuras en el terreno. Las alarmas han saltado porque el subsuelo de Gran Teton estå conectado al vecino parque de Yellowstone y al supervolcån que duerme bajo él.

Es comprensible que miremos cualquier actividad geológica cercana a Yellowstone con cierto nerviosismo. Los hermosos parajes de Yellowstone florecen sobre una cåmara de magma tan descomunal que su erupción destrozaría una zona enorme de Estados Unidos y provocaría un evento que cambiaría radicalmente el clima de todo el planeta. Por suerte eso solo ocurre cada cientos de miles de años.

El parque Grand Teton se asienta sobre parte de la colosal cĂĄmara de magma de Yellowstone, asĂ­ que lo que pase allĂ­ puede entenderse como un sĂ­ntoma general del supervolcĂĄn. Por fortuna, los geĂłlogos han explicado que no hay absolutamente nada que temer. La apariciĂłn de grietas en rocas o en el propio terreno es solo parte de la actividad geolĂłgica normal de la regiĂłn.

Zona de Hidden Falls dĂłnde han aparecido las fisuras.
Photo: Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos

Advertisement

Si los guardias forestales han cerrado partes del parque es porque las grietas han aparecido en una pared de roca de treinta metros y no es cosa de que se desprenda una parte y le caiga encima a un visitante.

El Servicio GeolĂłgico de Estados Unidos (USGS) monitoriza Yellowstone las 24 horas desde cientos de estaciones y es testigo de hasta quĂ© punto el supervolcĂĄn puede ser activo incluso dormido. En febrero de este mismo año se produjo un enjambre de 200 pequeños seismos. Cada año, Yellowstone experimenta entre 1.500 y 2.000 pequeños terremotos de entre 2 y 4 grados en la escala. Como dicen los geĂłlogos del USGS: “Es lo que Yellowstone hace. Solo es Yellowstone siendo Yellowstone”. [vĂ­a Science Alert]