Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Cómo construir una consola de juegos retro con Raspberry Pi por solo 35 dólares

By
We may earn a commission from links on this page.

Desde su lanzamiento el mini ordenador de 35 dólares, Raspberry Pi, ha sido convertida en una genial consola retro. Pero ahora hacerlo es más fácil que nunca, sin necesidad de conocer cómo programar en Linux ni nada por el estilo. Aquí tienes lo que necesitas saber para hacer tu consola retro en 10 minutos.

Advertisement

Aunque existe una infinidad de proyectos de cosas para hacer con tu Pi, este podría ser el más sencillo. Así podrás tener una consola retro completa con tu mando de control de vieja escuela funcionando en menos de 10 minutos. Lo único que debes hacer es instalar el sistema operativo en una tarjeta SD y compartir algunos archivos desde tu PC.

Antes de comenzar debemos repasar algunos conceptos básicos. Para emular juegos viejos necesitarás dos cosas: ROMs de juegos y un emulador donde jugarlos. Una ROM es una copia de un juego que existe en tu dispositivo y un emulador es la aplicación que puede ejecutar esa ROM. Las reglas de ética relacionadas a los emuladores dicen que deberías tener una copia física de un juego si tienes su ROM (y puedes crear una ROM usando tus cartuchos viejos). Pero sabemos que no todos siguen esta regla, por lo que aquí no ofreceremos ninguna ROM sino que tendrás que conseguirla por tus propios métodos.

Advertisement
Advertisement

Ahora, es momento de configurar la Raspberry Pi.

Lo que obtendrás

Tu Raspberry Pi ahora al encenderla iniciará de forma automática en EmulationSimulation. Este programa se ejecuta desde una SD modificada con el software RetroPie, el cual permite usar un mando de control para seleccionar un emulador y un juego sin necesidad de poner un dedo sobre un teclado o un ratón. Después de que todo esté configurado podrás navegar y hacer todo lo que quieras en tu Pi usando el mando.

Además de los juegos esto te dará acceso a una versión completa del centro multimedia Kodi (aunque deberás descargar el software desde los ajustes avanzados del sistema). Esto quiere decir que básicamente obtendrás un centro de entretenimiento todo-en-uno en el que podrás jugar a títulos retro y ver tus películas o escuchar música.

Advertisement

¿Qué sistemas puedes emular? Muchos:

También obtendrás versiones de otros juegos como Quake, Minecraft Pi, Baldur’s Gate y más.

Advertisement

Lo que necesitas

Advertisement

En realidad es mucho menos de lo que imaginas:

  • Una Raspberry Pi (recomendamos que uses una Pi 3 para que así obtengas compatibilidad completa con los juegos y conectividad WiFi y Bluetooth, aunque RetroPie suele funcionar mejor con las versiones anteriores de la Pi) y una fuente de alimentación.
  • Una tarjeta microSD de al menos 4 GB de capacidad.
  • Mandos de control USB. Aunque RetroPie tiene soporte nativo para los mandos de PlayStation 3 y Xbox 360, yo usé este mando USB con forma de SNES que compré en Amazon, porque era mucho más divertido y retro.
  • Un teclado USB (solamente para la configuración inicial y solo si quieres configurar el WiFi, después de esto no lo necesitarás a menos que también quieras emular juegos viejos de PC).
  • Un televisor o monitor y cable AV/HDMI.
  • Un ordenador Windows, Mac o Linux para transferir tus ROMs.

Paso 1: descargar e instalar RetroPie en una tarjeta SD

Advertisement

Gracias a RetroPie el proceso de instalación de tus emuladores será increíblemente sencillo:

  1. Descarga la imagen para SD de RetroPie hecha para la versión de Raspberry Pi que tengas. Para el propósito de esta guía estamos usando la versión 3.7. Algo que debemos mencionar es que la descarga puede tardar más tiempo de lo que esperas, dependiendo de qué tan ocupados estén los servidores.
  2. Una vez esté descargado, extrae la imagen a la SD de la misma forma que lo harías con otra imagen Raspbian. Si usas Windows puedes hacerlo con Win32DiskImager y en Mac puedes hacerlo con RPI-sd card builder. Los usuarios de Linux pueden usar una línea de comando bastante sencilla. Puedes seguir esta guía y aplicar los mismos pasos a la imagen de RetroPie.
  3. Una vez esto esté listo introduce la SD en tu Raspberry Pi.

Eso es todo lo que necesitas hacer para la configuración base de tu Pi. De hecho, si lo que quieres es jugar usando teclado y ratón básicamente estás listo, puedes saltarte todo lo que sigue hasta el paso 5.

Advertisement

Si lo que prefieres es instalar de forma manual los emuladores lo puedes hacer siguiendo los pasos de la guía de RetroPie Github, pero ten en cuenta que el proceso manual toma de seis a nueve horas para descargar e instalar todo. El beneficio de esto es que obtendrás las últimas versiones de los emuladores y podrás elegir a mano lo que se instalará.

Nosotros preferimos el método anterior porque es mucho más rápido y sencillo.

Paso 2: Inicia tu Raspberry Pi y configura EmulationStation

Advertisement

Lo siguiente será iniciar tu Raspberry Pi. Conecta tu mando de control y tu teclado a la Pi e introduce la tarjeta SD que acabas de configurar, luego enciende la Pi. Después de un par de minutos de configuración automática te llevará directamente a EmulationStation, la interfaz en la que se encontrarán todos tus emuladores. Aquí podrás configurar el mando de control y hacer algunos ajustes al sistema.

La primera vez que la enciendas tendrás que configurar los botones del mando como los muestra la pantalla (arriba, abajo, izquierda, etcétera). Una vez hayas finalizado podrás navegar en tu RetroPie y jugar usando solamente tu control. Además de los botones de movimientos también puedes configurar algunos atajos para hacer acciones rápidas.

Advertisement
  • Select+Start: Salir de un juego
  • Select+Right Shoulder: Guardar
  • Select+Left Shoulder: Cargar
  • Select+X: Menú RGUI
  • Select+B: Reiniciar

No todos los atajos serán útiles para todos los usuarios, pero al menos deberías saber cómo salir de un juego, guardar tu partida o cargar un partida vieja.

Advertisement

Otra cosa que vale la pena mencionar, aunque RetroPie incluye un montón de emuladores el sistema esconderá aquellos que no tengan juegos instalados. Por lo que la primera vez que navegues por RetroPie notarás que solo unos pocos emuladores están disponibles, ¡pero no te preocupes! Los demás aparecerán una vez añadas los juegos.

Paso 3: Configurar el WiFi

Advertisement

Las versiones más recientes de RetroPie cuentan con un menú en el que puedes acceder a todos los ajustes del sistema de forma sencilla, y configurar algunas cosas en EmulationStation. La mayoría de esos ajustes están dirigidos a los usuarios avanzados, pero seguro que vas a querer configurar tu WiFi:

  1. Baja hasta encontrarte con los ajustes de WiFi y presiona el botón “A”
  2. Selecciona “Conectarse a una red WiFi” y elige tu red, introduce tu contraseña y presiona “Ok”
Advertisement

Y eso es todo. Si quieres configurar algo más lo podrás hacer en este menú, desde cambiar el tema de RetroPie hasta configurar el Bluetooth o gestionar tus archivos.

Paso 4 (Opcional): Transfiere tus ROMs desde tu ordenador principal

Para este paso vamos a asumir que ya cuentas con un montón de ROMs descargadas en tu ordenador principal y las quieres transferir a tu Raspberry Pi. Esto es algo muy fácil de hacer:

  1. Asegúrate que tu Pi esté encendida y conectada a tu router.
  2. Desde Windows accede al explorador de archivos y escribe \\retropie en la ubicación de carpeta. En Mac abre finer y selecciona Conectar a Servidor, luego escribe smb://retropie y presiona el botón de conectar.
Advertisement

Desde aquí podrás copiar todas tus ROMs en la Raspberry Pi de forma remota, así que añade todos los que quieras. Una vez termines reinicia la Pi con tu control conectado y estarás listo para jugar.

Si lo que prefieres es usar una memoria USB llena de ROMs lo puedes hacer también. Solamente necesitarás crear una carpeta llamada retropie y allí añadir todas las ROMs, para luego conectarlo a tu Pi.

Advertisement

Algunos recursos adicionales

Una vez hagas todo lo que listamos sobre estas líneas, tu Raspberry Pi debería iniciar directamente en EmulationStation cada vez que la enciendas, y serás capaz de controlar toda la interfaz usando tu mando USB. Dicho esto, si tienes algún problema con ello aquí tienes algunos sitios donde encontrarás mucha más información:

  • RetroPie: la web oficial del proyecto RetroPie, donde encontrarás guías, trucos y un foro para resolver problemas.
  • RetroArch: RetroArch es la base que da vida a RetroPie, por lo que si quieres buscar aún más opciones este es el sitio donde las encontrarás.
  • Foros de Raspberry Pi: Muchas personas comparten trucos y consejos para emuladores en este sitio, además de otras configuraciones de control.
  • RetroZone: RetroZone es una tienda de controles de vieja escuela donde podrás encontrar justamente el que deseas.
Advertisement

Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.