Cómo hace Facebook para saber quiénes son todas las personas que has conocido en tu vida

Imagen: Jim Cooke/GMG.
By
We may earn a commission from links on this page.

En la vida real, durante una conversación, no es extraño hablar acerca de una persona que quizás conozcas. Es común que cuando conoces a alguien por primera vez comentes algo como “hola, soy de Sarasota”, y esa persona diga “oh, uno de mis abuelos vive en Sarasota”, y te dirán cuál es su nombre y la zona en la que viven, y es posible que lo reconozcas.

También es posible que creas que las recomendaciones de amigos de Facebook funcionan de la misma forma: le dices a la red social quién eres y esta te dirá a quién podrías conocer. Pero la maquinaria de Facebook funciona en una escala mucho más grande y compleja que simplemente basándose en interacciones humanas normales. Y los resultados de su algoritmo “Personas que quizás conozcas” no son nada obvios. Durante los meses que he investigado y escrito acerca de Personas que quizás conozcas, o PQQC, como lo llama Facebook, he escuchado algunas anécdotas perturbadoras:

  • La historia de un hombre que hace años donó esperma (en secreto) a una pareja para que pudieran tener su hijo, recibió una recomendación de Facebook acerca de que podía conocer al niño. Él conoce a la pareja en la vida real, pero no son amigos en Facebook.
  • Una trabajador social cuyo cliente la llamó usando su apodo en su segunda visita, porque ella había aparecido en su lista de Personas que quizás conozcas, a pesar de que nunca habían intercambiado sus datos.
  • Una mujer cuyo padre abandonó a su familia cuando ella tenía seis años, y Facebook le recomendó a la que era su amante hace 40 años.
  • Una abogada que escribió “eliminé mi cuenta de Facebook después de que me recomendó a un abogado de defensa que estaba trabajando en uno de mis casos. Solo nos habíamos comunicado usando mi email de trabajo, que no está conectado a mi Facebook, lo que me dio a entender que Facebook escaneaba mi email de trabajo”.

Historias como estas parecen inexplicables si asumes que Facebook solo sabe lo que tu le cuentas acerca de ti. No obstante, son menos misteriosas si sabes acerca de los otros archivos que Facebook mantiene sobre ti, esos que no puedes ver o controlar.

Detrás del perfil de Facebook que has creado para mostrar existe otro escondido, un perfil de sombra, creado a partir de los correos electrónicos y smartphones de otros usuarios de Facebook. La información de contactos que nunca le has dado a la red social es asociada con tu cuenta, haciendo que sea mucho más fácil para Facebook descubrir tus conexiones sociales.

Esta información de contactos de sombra es algo de lo que se ha sabido desde hace varios años, pero la mayoría de usuarios no conoce su verdadero alcance y potencial. La gente no puede ver qué tantos datos tiene Facebook de su vida porque las conexiones de los perfiles–sombra las hace el algoritmo de la red social tras cámaras, hasta que alguna recomendación de amistad aparece.

Facebook en realidad no escaneó el correo de trabajo de la abogada de la historia anterior, pero es posible que tenga archivada su dirección de correo de trabajo, incluso cuando ella nunca se la haya dado a Facebook. Si alguien que tenga la dirección de email de trabajo de la abogada en su agenda de contactos ha decidido compartir la lista con Facebook, la red social la asociará a todas las demás personas que también la tienen, tales como el abogado defensor anterior.

Facebook no especifica la forma en la que trabajan las conexiones de Personas que quizás conozcas, y un vocero de la red social sugirió que podrían haber otras explicaciones para los ejemplos anteriores, tales como “amigos mutuos” o “personas que se encuentran en la misma ciudad”. El vocero comentó que, de las historias que mencionamos, la de la abogada es la que menos podría tratarse de un caso de conexión por perfil–sombra.

Una de las primeras cosas que Facebook le pide a las personas al crear una cuenta es dar acceso a su agenda de contactos, para que así la red social pueda “encontrar tus amigos”. Esta opción es bastante básica en la versión de la red social para el ordenador:

Introduces tu correo electrónico y tu contraseña, y Facebook te mostrará el perfil en la red social de todas las personas que conoces. Eso sí, Facebook se queda con tus contactos.
Introduces tu correo electrónico y tu contraseña, y Facebook te mostrará el perfil en la red social de todas las personas que conoces. Eso sí, Facebook se queda con tus contactos.

La página de “Encontrar amigos” en la app móvil es un poco más llamativa, adornada con flores mientras te invita a “ver cuál de tus amigos están Facebook compartiendo tus contactos constantemente”.

Imagen para el artículo titulado Cómo hace Facebook para saber quiénes son todas las personas que has conocido en tu vida

En la letra pequeña de las condiciones, debajo del botón de “Comenzar ahora”, la página dice que “la información de tus contactos será enviada a Facebook para ayudarte, y a otros, a encontrar amigos más rápido”. Esto no es algo preciso o muy claro, y sus propósitos reales tampoco quedan definidos si presionas el botón de “Aprender más”:

Cuando seleccionas encontrar amigos en Facebook, guardaremos y usaremos la información de tus contactos de forma segura, incluyendo sus nombres y apodos, foto de perfil, número telefónico y otra información relevante que haya añadido, como su relación con otras personas y profesión, al igual que los datos de esos contactos que estén almacenados en tu móvil. Esto ayuda a que Facebook pueda recomendar contactos y, en general, dar un mejor servicio.

Fíjate en toda la información que puedes tener asociada a un contacto en tu móvil, y después considera todos los datos de otras personas que llevas en tu smartphone, desde amigos a personas que solo conociste una vez por algún motivo.

Facebook advierte a los usuarios que tengan cuidado al usar estos datos. “Puede que tengas contactos personales o de negocios en tu móvil”, dice la pantalla de “Aprender más”. “Por favor solo envía solicitudes de amistad a personas que conozcas personalmente que estén dispuestos a recibirte”.

Después de advertirte que las personas en tu agenda de contactos quizás no quiera conectarse contigo en la red social, Facebook hará justamente lo que te dijo que no hicieras tu. Si estás de acuerdo con compartir tus contactos, cada uno de los datos que tengas relacionados a ellos irán a Facebook, y la red social los usará para intentar conseguir conexiones entre todas las personas que conozcas, sin importar lo mínimas que sean, y sin que lo sepas.


A Facebook no le gusta el término “perfil–sombra”. No le gusta porque suena como si la red social crea perfiles escondidos para personas que no se han creado uno todavía, algo que aseguran que no hacen. La existencia de la información escondida de contactos se dio a conocer en 2013, después de que Facebook admitiera que encontraron y solucionaron “un fallo”. Este fallo era que cuando un usuario descargaba su archivo de Facebook no solo incluía la información de contacto visible sino también las del perfil–sombra.

Para Facebook el problema con este fallo no era que la información de ambos perfiles estaba siendo descargada junta, sino que reveló por error que existía ese otro perfil. Este tipo de conexiones entre perfiles de Facebook se supone que solo debería ser visible para la compañía.

Facebook hace todo lo que puede para ocultar la cantidad de datos que acumula de sus contactos y lo amplia que es su red de información. “Las sugerencias de Personas que quizás conozcas podrían estar basadas en la información de contactos que recibimos de las personas y sus amigos”, comentó en un correo electrónico Matt Steinfeld, vocero de Facebook. “A veces esto significa que uno de tus amigos o alguien que conozcas podría subir información de contacto (como un email o número telefónico) que tenemos asociado a ti. Esta es una señal que tomamos en cuenta para sugerir personas que podrías conocer”.

Los usuarios de Instagram y WhatsApp, que son propiedad de Facebook, también pueden compartir sus contactos con esas aplicaciones, pero Steinfeld asegura que Facebook no usa esos datos para sus sugerencias. “Para PQQC solo usamos los contactos que han sido subidos a Facebook y a Messenger”.

Durante el desarrollo de esta historia descubrí que muchos de mis amigos han subido sus contactos a la red social. Mientras Facebook me invitaba a hacerlo, me comentó que 272 de mis amigos ya los habían subido. Esa es una cuarta parte de todos mis contactos.

Pero aunque suene grande, ese número es irrelevante. Cuando Steinfeld dijo “un amigo o alguien que podrías conocer”, en realidad hablaba de cualquier persona que en algún punto haya tenido tu móvil o email en su móvil. Una cita de una sola noche que tuviste en 2008, una persona a la que le compraste un sofá usado en 2010, tu casero de 2013: si tienes su número telefónico o correo en tu móvil, o ellos en el suyo, Facebook los conectará.

Esa acumulación de datos podría significar que Facebook conoce todas las direcciones en las que has vivido, todos los correos que has usado, todos los números telefónico que has tenido, todos tus apodos online, todos tus perfiles en redes sociales, todas las cuentas en apps de mensajería que llegaste a usar y todo lo demás que alguien puede haber añadido a tu información de contacto en su móvil.

Para Facebook, nada de eso es tu información sino que pertenece a la persona que la subió, y ellos son los únicos que pueden controlarlas.

Esto es algo que la socióloga Danah Boyd define como “privacidad en red”: todas las personas que te conocen y que comparten sus contactos con la red social le permiten a Facebook hacer conexiones que quizás preferirías que no hiciera. Esto es importante si eres abogado, médico o trabajador social de profesión, o incluso periodista, porque quizás no quieres conectarte con personas de tu trabajo para mantener tu privacidad.

Imagina los difícil que es para personas que intentan mantener dos identidades diferentes, como los trabajadores sexuales o investigadores clandestinos. No solo tienes que mantener esas identidades aparte como si fueras un profesional de la seguridad, sino que también tienes que asegurarte que nadie más haga la conexión por ti. Solamente hace falta que una persona tenga la información de contacto de tus dos identidades y se la de a Facebook para que tu mundo colapse. Bruce Wayne y Clark Kent estarían en serios problemas.


Los datos de los perfiles–sombra le ofrecen a Facebook el potencial de conectar a todas las personas posibles, de la mayor cantidad de formas. La habilidad de la compañía de encontrar conexiones entre sus más de mil millones de usuarios en todo el mundo les permitió anunciar el año pasado que la regla de los seis grados de separación entre una persona y otra ya no es cierta, ahora solo son 3,5 grados.

Gracias a esta información clandestina Facebook puede ir más allá de simplemente conectarte con alguien que tiene tu información de contacto. La red ahora puede hacer conexión por contactos: si dos personas diferentes tienen tu información de contacto en sus móviles, es posible que ellos también podrían conocerse.

De esta forma los pacientes de un psiquiatra fueron recomendados entre ellos, y esto podría explicar por qué a un hombre le recomendaron su hija biológica secreta (tenían contactos en común en sus móviles). También podría explicar pro qué a la novia de una persona que no usa Facebook le recomendó una de sus parejas pasadas. Facebook no mantiene perfiles de personas que no tienen cuenta en la red social, pero sí usa su información de contacto para conectar personas.

“Los números de móvil son incluso mejores que los números de seguridad social para identificar personas”, dijo Bruce Schneier, experto en tecnología de la seguridad. “Las personas lo dan todo el tiempo y están asociados a su identidad”.

Facebook no te dirá cuántas personas que no son tus amigos le han dado tu información de contacto, porque no quiere que veas el contenido es tu perfil–sombra.

Como escribió Violet Blue en CNET durante el caso del “fallo” del perfil–sombra, “lo que esto significa es que Facebook tiene mucha más información de nosotros de lo que sabemos, y a pesar del esfuerzo que hacen muchas personas en no darle sus números de teléfono o direcciones de email de trabajo a la red social, Facebook lo consigue de igual forma al “robárselo” a nuestros amigos”.

¿Pero qué pasa si no quieres que Facebook tengo estos datos acerca de ti? Lo único que necesitas hacer es conseguir a todas las personas que les has dado tu información de contacto y lo han subido a Facebook, y pedirles uno a uno que eliminen esta información de la red social.

“Una vez un contacto es eliminado, lo retiramos de nuestro sistema. Pero es posible que otra persona haya subido el mismo contacto”, dijo Steinfeld.

Los perfiles–sombra, al igual que el sistema de Personas que quizás conozcas, no pueden ser desactivados. Lo único que puedes hacer para obstruir el funcionamiento de las conexiones por contactos de la red social es hacer algunos cambios en la configuración de privacidad de tu perfil, como evitar que las personas puedan encontrarte mediante correo electrónico o tu número de teléfono. (Sí, Facebook permite que las personas puedan encontrarte solo con colocar tu número telefónico en la barra de búsquedas).

“Digamos que tu has compartido tu número de teléfono o email con un montón de personas y no quieres que los extraños lo usen para encontrarte en Facebook”, explica Steinfeld. “Puedes limitar quiénes pueden encontrarte usando esos datos a solamente tus ‘amigos’ en la red social. Esto es una algo que también usa PQQC para funcionar. De este modo, si una persona sube su agenda de contactos a Facebook y en ella se encuentra tu información, Facebook no la usará para sugerirlo en tus recomendaciones”.

Imagen para el artículo titulado Cómo hace Facebook para saber quiénes son todas las personas que has conocido en tu vida

Eso sí, solo puedes evitar que PQQC use información que tu mismo le has dado a Facebook, no lo que se encuentra en tu perfil–sombra. Esto quiere decir que para proteger tu privacidad tendrás que dar más información a la red social.

Le pregunté a Facebook si considerará compartir la información de los perfiles–sombra con sus usuarios, así como lo hizo por accidente hace cuatro años. La compañía dice que no puede porque sería una violación de privacidad de aquellos usuarios que dieron la información.

“Cuando eliges compartir tus contactos con Facebook, consideramos tanto tu privacidad como la de esos amigos, familiares y personas que eligieron darte su número de teléfono o correo electrónico”, me comentó el vocero de Facebook mediante email. “Sabemos que las personas quizás quieran ver qué información de contacto han subido otros acerca de ellos, pero también tenemos la responsabilidad de proteger a las personas que decidieron subir esta información. Sin embargo, continuaremos escuchando lo que piensan nuestros usuarios al respecto de este balance”.

Steinfeld también dijo que aunque Facebook no “ofrece una forma de gestionar la información de contactos que otros han compartido acerca de ellos, voy a compartir estas quejas y preocupaciones con el equipo encargado”. Por último, y como siempre, la compañía rechazó mi solicitud de hablar con el equipo detrás de Personas que quizás conozcas.