Lo que ves en la imagen sobre estas líneas es aquello que visualiza la mayoría de personas cuando piensa en balones de fútbol. Pero, ¿por qué el balón está formado de parches de color blanco y negro? La culpa la tiene la televisión.
La primera vez que la Fifa utilizó este diseño en sus balones fue durante la Copa del Mundo de 1970, que se llevó a cabo en México. Hasta entonces, la gran mayoría de balones de los mundiales estaban compuestos de gajos o franjas como las que vemos hoy en día en los balones de voleibol, y eran de color marrón y rojizo (aunque en dos ocasiones fue amarillo).
Así era el Challenger 4– Star del Mundial de 1966, fabricado por Slazenger, un balón de forma esférica (aunque nada perfecta) con un color rojizo, el problema, como explican en Vox, es que seguir el balón en las transmisiones de televisión se hacía muy difícil.
Para el año 1970, aunque ya existían los televisores a color, todavía la mayoría de personas que tenían un TV en casa era en blanco y negro, por lo que el balón se confundía fácilmente en el pasto (especialmente en tomas aéreas). La Fifa decidió que eso debía cambiar.
Con la televisión a color también era necesario conseguir un mejor diseño y aspecto visual, para que el balón pudiese verse con facilidad en las casas de millones de fanáticos en todo el mundo.
De este modo, Adidas fue el responsable de fabricar el Telstar, el balón oficial de la Copa del Mundo de 1970, que tomaba su nombre de un satélite. Este era compuesto por 32 paneles (20 hexágonos blancos y 12 pentágonos negros) que, además, le permitían obtener una forma mucho más esférica que los balones anteriores, lo que incluso permitía a los jugadores predecir mejor dónde caería el balón después de una patada.
Y el Testar se convirtió en algo mítico, tanto así que durante el Mundial 2018 de Rusia, Adidas ha decidido rendirle homenaje con un diseño renovado en el nuevo balón oficial, el Tesltar 18.
El diseño del Telstar original solo estuvo presente en los mundiales de 1970 y 1974, dado que cada uno de los mundiales siguientes ha tenido su propio balón de diferente aspecto y renovando su tecnología, todos bajo la responsabilidad del Adidas. La mayoría de diseños se mantuvo similar al balón “Tango” de 1978, hasta que llegó el Fevernova del Mundial de 2002 en Corea del Sur y Japón.
Sin embargo, el aspecto del Telstar es tan mítico que para la mayoría es el diseño definitivo y eterno del balón de fútbol. [Vox vía Digg]