Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

¿Cómo sería un futuro sin empleo por culpa de los robots? Este corto te da una idea

We may earn a commission from links on this page.

Las máquinas eliminarán el 50% de los puestos de trabajo actuales de aquí a solo 30 años. No lo decimos nosotros. Lo dice Moshe Vardi, profesor de Ciencias de la computación en la Rice University. ¿Y después qué? Este encantador pero inquietante vídeo animado nos da una idea de como pintará ese futuro.

Advertisement

El corto se titula “El último empleo en la Tierra” y ha sido elaborado por el equipo creativo The Moth Collective para un interesante artículo del periódico The Guardian. En él se nos presenta a Alice, la última persona con un empleo tradicional, y cómo es el mundo en el trayecto hacia su puesto de trabajo. En el camino se pueden ver todo tipo de robots, desde drones cumpliendo funciones de limpieza, hasta robots de diagnóstico médico y, por supuesto, transporte completamente automatizado.

Advertisement
Advertisement

El corto nos ha dejado con sentimientos encontrados. Por un lado es fascinante imaginar de qué serán capaces los robots dentro de unas décadas. Por el otro, da un poco de miedo pensar las nuevas desigualdades y peligros que traerá un mundo tan automatizado.

Paul Mason, periodista económico para The Guardian, comenta el vídeo y explica cuáles serán los probables cambios que traiga la era de los robots. El primero es la llegada de la renta básica universal, algo con lo que ya están experimentando países tan civilizados como Finlandia. Para continuar, la jornada laboral actual no hará sino mermar de aquí en adelante, y el teletrabajo será la norma.

Se avecina un cambio de modelo económico e industrial que Mason no duda en calificar de tercera revolución industrial. Lo más inquietante es que no se trata solo de robots haciendo trabajos físicos, repetitivos y peligrosos. Los sistemas de aprendizaje e inteligencia artificiales son capaces hoy de tareas que hace 20 años eran sencillamente ciencia-ficción. [Moth vía The Guardian]

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)