Se te cae el teléfono y se rompe tu pantalla. Ugh. Aunque probablemente hayas actuado de forma inteligente y puesto tus datos críticos en la nube — ¿verdad? — es posible que hay algunas cosas que quieres extraer de tu móvil antes de que lo lleves a una tienda de reparación o te compres otro.
También es posible que no te puedas comprar un nuevo móvil ahora mismo. Por lo tanto, ¿cómo utilizas un móvil cuando tiene la pantalla rota?
La única vez que se me rompió la pantalla del móvil fue cuando se me cayó mi iPhone 4S en una piscina. (Apple no introdujo la resistencia al agua hasta el iPhone 7).
Dicho esto, hay varios otros expertos que saben qué hacer cuando se rompe una pantalla. Será igual de difícil si tienes un iPhone o Android. Tendrás más suerte si la pantalla solo se ha partido parcialmente y si alguna parte sigue respondiendo a tus mandos. Por otro lado, tendrás menos suerte si la pantalla no responde cuando la presionas con el dedo.
Si la pantalla de tu iPhone se ha roto…
Primero, vas a querer hacer todo lo posible para realizar la autenticación, entrar a tu dispositivo y desactivar el Modo Restringido de USB. Te diré por qué en un poco. Si tienes suerte, podrás acceder a tu dispositivo mediante Touch ID, aunque es posible que no puedas llegar a la aplicación de Ajustes dependiendo de dónde está en tu pantalla.
Tal como dice Kelly Heffner Wilkerson de Decipher Tools en este blog excelente, presiona el botón de Home hasta que aparezca Siri. Después de hacer esto, dile a Siri que “Active VoiceOver”. Ahora puedes usar cualquier parte de tu pantalla que sigue registrando tu dedo y tus gestos para navegar por iOS. Utiliza este truco para introducir un código pin si Touch ID no funciona (o si nunca lo instalaste).
Este método te permitirá entrar a tu dispositivo para hacer lo que necesites, como lanzar Google Fotos una vez más para salvar las fotos de tus vacaciones o hacer una copia de seguridad con iCloud una vez más.
También puedes enchufar tu iPhone directamente a tu ordenador o portátil y guardar tus fotos y vídeos (o crear una copia con iTunes) cuando hayas realizado la autenticación. Con el truco de VoiceOver, hasta podrás permitir que un nuevo ordenador vea lo que tienes en tu iPhone en caso de que tengas una emergencia y necesites usar el portátil de un amigo.
Si tu pantalla no funciona para nada, te divertirás un poco más. Necesitarás conseguir un adaptador Lightning a USB y utilizarlo para conectar un teclado USB a tu dispositivo. Deberías poder utilizar esas teclas para introducir el código para realizar la autenticación y entrar a tu dispositivo. Activa el modo VoiceOver, como hemos dicho antes, y deberías poder navegar por tu iPhone para hacer lo que necesitas hacer.
Con respecto a desactivar el Modo Restringido de USB, recuerda que tu iPhone apagará los puertos Lightning si ha pasado una hora desde que has desbloqueado tu teléfono. Eso no te da mucho tiempo para conseguir un adaptador Lightning a USB y un teclado USB, pero es algo.
Si la pantalla de tu teléfono Android se ha roto…
Si tienes el transformador necesario para tu dispositivo Android, puedes utilizar el mismo truco de teclado. Enchufa un teclado USB antiguo al transformador (lo más probable es que sea un cable OTG) e introduce tu pin para desbloquear el dispositivo. Hasta puedes conectar un ratón Bluetooth a tu teléfono, si quieres ser elegante.
También puedes intentar activar el modo MTP para tu dispositivo para poder sacar los archivos que tienes ahí. Antes de empezar, realiza una búsqueda web para asegurarte de que estás tomando los pasos correctos para tu teléfono. Si tu dispositivo tiene el modo de depuración USB activado, o si lo puedes activar, puedes probar una herramienta como Scrcpy para controlar tu dispositivo utilizando una conexión USB típica a tu ordenador o portátil. El software de Samsung Smart Switch o Kies también te podría ayudar, si se aplica en tu caso.
Básicamente, si puedes activar el modo MTP para sacar tus archivos manualmente, o el modo de depuración USB para usar una de varias aplicaciones (o ADB) para retirar tus archivos del dispositivo, estarás bien. En algunos casos, simplemente realizar la autenticación y activar una copia de seguridad del portátil es suficiente.