Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Confirmado: los vikingos llegaron a América mucho antes que Colón

Los científicos han establecido una fecha firme para la llegada de los vikingos a América del Norte

By
We may earn a commission from links on this page.
Edificio reconstruido de la época vikinga junto al sitio de L’Anse aux Meadows
Edificio reconstruido de la época vikinga junto al sitio de L’Anse aux Meadows
Imagen: Glenn Nagel Photography

Los vikingos estaban activos en un asentamiento de Terranova casi 500 años antes de que Cristóbal Colón cruzara el Atlántico, sugiere una nueva investigación.

En el extremo norte de la península más septentrional de Terranova, Canadá, se encuentra un asentamiento vikingo prehistórico conocido como L’Anse aux Meadows. El sitio ha sido explorado por arqueólogos desde la década de 1960, pero una fecha firme para el asentamiento ha resultado difícil de alcanzar.

Advertisement

Una nueva investigación publicada en Nature está agregando algo de claridad muy necesaria al tema. Un equipo dirigido por el arqueólogo Michael Dee de la Universidad de Groningen en los Países Bajos proporciona nueva evidencia que muestra que los vikingos estaban activos en L’Anse aux Meadows en 1021 EC, hace exactamente 1000 años. En un correo electrónico a Gizmodo, Dee dijo que los hallazgos de su equipo representan la “primera y única fecha conocida para los europeos en las Américas antes de Colón”, quien cruzó el Atlántico en 1492 EC.

No es ningún secreto que los vikingos eran marineros capaces. Se cree que los colonos nórdicos llegaron a Islandia a finales del siglo IX y a América del Norte en el siglo XI, aunque el momento exacto del último evento sigue siendo un tema de debate. Le pregunté a Dee por qué los arqueólogos tardaron tanto en fechar el sitio.

Advertisement
Advertisement

“Bueno, para fechar los sitios arqueológicos se necesitan registros escritos contemporáneos o una cantidad considerable de artefactos que se pueden colocar dentro de un cierto rango de tiempo”, respondió. “L’anse aux Meadows no cedió ninguna de estas cosas. El mejor método científico de datación es probablemente la datación por radiocarbono, pero tiende a proporcionar fechas a los pocos siglos más cercanos”, dijo Dee, quien agregó que el método utilizado en el estudio actual solo estuvo disponible en los últimos años.

Imagen microscópica de un fragmento de madera encontrado en L’Anse aux Meadows
Imagen microscópica de un fragmento de madera encontrado en L’Anse aux Meadows
Imagen: Petra Doeve, University of Groningen

Hasta la fecha del sitio, Dee y sus colegas analizaron tres piezas de madera recolectadas del sitio, todas provenientes de diferentes árboles. Estos trozos de madera eran restos del corte de madera y estaban asociados con la actividad vikinga en L’anse aux Meadows; las astillas distintivas mostraban signos de corte y rebanado y eran claramente producidas con herramientas de metal, que no se sabía que poseyeran los indígenas que vivían en el área en ese momento.

Luego, el equipo utilizó características distintivas del registro de carbono atmosférico para restringir la datación por radiocarbono de los árboles talados. El increíble grado de precisión de la datación fue posible gracias a una tormenta solar masiva que ocurrió en 993 EC, que dejó una marca de radiocarbono distintiva en los anillos de los árboles de todo el mundo.

Advertisement

Los árboles absorben carbono de la atmósfera y lo canalizan hacia sus anillos de crecimiento anual. Recientemente se descubrió que un aumento en la concentración de anillos de crecimiento de radiocarbono corresponde a la tormenta solar.

“Al medir la concentración de radiocarbono de los anillos de los árboles en la madera vikinga, pudimos encontrar este mismo pico”, dijo Dee, lo que significa que el anillo se originó en 993 EC. A partir de ahí, “fue solo un caso de contar los anillos hasta el borde de la corteza para determinar cuándo se colocó el último anillo”, es decir, cuándo se cortó el árbol, explicó. Los investigadores aplicaron esta técnica a las tres piezas de madera, y todos los resultados arrojaron una fecha de corte de 1021 d.C.

Advertisement
Margot Kuitems, primera autora del estudio y científica de la Universidad de Groningen, preparando muestras en la instalación de radiocarbono del Centro de Investigación de Isótopos, Groningen, Países Bajos
Margot Kuitems, primera autora del estudio y científica de la Universidad de Groningen, preparando muestras en la instalación de radiocarbono del Centro de Investigación de Isótopos, Groningen, Países Bajos
Imagen: Ronald Zijlstra

“Nuestra nueva fecha establece un marcador para la [conciencia] europea de las Américas y representa el primer punto conocido en el que los humanos rodearon el mundo”, escribieron los científicos en su estudio. En consecuencia, la nueva investigación tiene implicaciones para el estudio futuro de las primeras actividades transatlánticas, como el posible intercambio de material genético entre los vikingos y los pueblos indígenas, la introducción de nuevas especies de plantas o animales y la propagación de enfermedades.

Advertisement

Los vikingos estaban presentes en América del Norte en 1021 EC, pero aún quedan muchas preguntas. Se desconoce el número total de excursiones al continente, ni la duración total de su estadía. Dicho esto, no parece que los nórdicos pasaran demasiado tiempo en América del Norte.

“Probablemente estaban allí buscando madera y otros recursos para llevarlos a Groenlandia”, explicó Dee. “Quizás había 100 personas nórdicas en el sitio. Sabemos por algunos restos de plantas encontrados en el sitio que también se aventuraron más al sur en las Américas, pero no sabemos exactamente dónde. Por la cantidad de basura que queda y porque no se han encontrado enterramientos nórdicos, la mayoría de los arqueólogos creen que estuvieron en L’Anse aux Meadows durante bastante tiempo”.

Advertisement

De cara a futuras investigaciones, Dee espera que los arqueólogos puedan encontrar los restos de plantas más exóticas, lo que podría apuntar a otros lugares de América del Norte explorados por los nórdicos. Independientemente, la nueva investigación da fe de los notables logros de los vikingos y su amplio alcance global.