Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Del Costa Concordia al Titanic: la profundidad a la que reposan los naufragios más famosos, comparada en 3D

El vídeo te hará sorprenderte otra vez de lo profundo que es el océano.

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Del Costa Concordia al Titanic: la profundidad a la que reposan los naufragios más famosos, comparada en 3D
Photo: AP Images (AP)

Cuando hablamos de naufragios, a menudo sabemos en qué mar están los más famosos y poco más. El Titanic, por citar uno de los más famosos, reposa en aguas del Atlántico Norte a 3.800 metros de profundidad, pero sigue siendo difícil hacerse una idea gráfica de cuánta profundidad es eso.

Para su nuevo vídeo, Alvaro García Montoya, el animador y youtuber del canal Metaball Studios se ha sumergido en el proceloso mar con un objetivo: comparar visualmente la profundidad a la que están los naufragios más conocidos de la historia. El resultado es fantástico no solo para tener una idea de lo increíblemente profundo que es el océano. Además permite conocer el aspecto que tienen los pecios de cada barco en la actualidad. Este es el vídeo.

Hay algunos hitos sorprendentes del vídeo, como el Costa Concordia, que se hundió a solo 37 metros pero era tan grande que quedo sobresaliendo del agua. Hay barcos como el USS Saratoga que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial solo para ser hundidos en las pruebas nucleares de Operation Crossroads que tuvieron lugar en el Atolón Bikini.

Advertisement

El famoso acorazado japonés Yamato, el mayor de su clase nunca construido junto a su gemelo, el Musashi, reposa a 340 metros de profundidad tras ser alcanzado por torpedos estadounidenses en 1945. A partir de ahí, las cosas en el vídeo comienzan a ponerse realmente abisales. El último naufragio del vídeo es el del USS Johnston, un destructor estadounidense de la Segunda Guerra Mundial descubierto en 2019. El barco fue hundido en 1944 durante la batalla de Samar, y coincidió que las aguas de esa zona en el Mar de Filipinas son excepcionalmente profundas. No en vano se ha convertido en el el naufragio a mayor profundidad que conocemos. Ojo al último plano del vídeo en el que se pueden ver todos los naufragios juntos. Merece la pena.