Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Desarrollan una "piel" artificial capaz de imitar el tacto humano

We may earn a commission from links on this page.

Científicos del Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.) han creado por primera vez una "piel" artificial capaz de procesar e imitar el sentido del tacto humano. El avance, publicado en la versión online de la revista Science, podría aplicarse a crear robots que, por primera vez, tengan un sentido del tacto similar al de los humanos, algo que de momento no se ha conseguido. Los humanoides de verdad están más cerca.

Advertisement

El equipo de investigadores norteamericanos y chinos ha creado una trozo de "piel" compuesta de 8.000 transistores capaces de traducir la presión que reciben en señales eléctricas. Es decir, exactamente lo que ocurre con el tacto humano cuando tocamos algo y la señal es transmitida al cerebro. Estos transistores sensitivos al tacto, llamados "taxels", tienen una sensibilidad comparable a la del tacto humano, aseguran sus creadores.

Advertisement
Advertisement

El sistema se basa en la llamada piezoelectricidad, un fenómeno que ocurre cuando se presionan materiales como el óxido de zinc. Los cambios en la polarización eléctrica de su masa pueden ser captados y traducidos en señales eléctricas creando así una sensación del tacto artificial.

La aplicación más directa apunta a los robots del futuro, aseguran sus creadores. Según Zhong Lin Wang, uno de los responsables del avance, "esta piel artificial podría usarse en muchas áreas, incluida la robótica o los interfáces entre ordenadors y personas". Desarrollar robots con sentidos casi humanos no está tan lejos. [Georgia Tech]