Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Descubren los huesos de un pingüino gigantesco del tamaño de un humano que vivió en Nueva Zelanda hace 60 millones de años

We may earn a commission from links on this page.

Un grupo de investigadores en Nueva Zelanda ha dado con una nueva especie de pingüino prehistórico. Los huesos encontrados eran tan grandes que al principio no acertaban a determinar a qué animal pertenecían. El recién nombrado Kumimanu biceae era del tamaño de un humano.

Al parecer, el animal se remonta al Paleocene tardío, hace unos 60 millones de años. Kumimanu era tan grande que medía 1.65 metros de alto y 1.77 metros de largo cuando nadaba, además, pesaba hasta 100 kilogramos.

Sorprendentemente, no es el pingüino más grande conocido, aunque sí uno de ellos. En realidad se encuentra justo por debajo del tamaño del extinto pingüino antártico del Eoceno Tardío, el Palaeeudyptes klekowskii, el cual medía 2 metros de largo y pesaba 115 kilogramos. Según explican los investigadores en su publicación:

Un pingüino que rivaliza con la especie fósil más antigua conocida en el Paleoceno puede indicar que el gigantismo en los pingüinos surgió poco después de que estas aves se convirtieran en “buzos” no voladores. El gigantismo, por lo tanto, puede ser una característica inherente de los pingüinos paleógenos, una que puede haber evolucionado poco después de que las limitaciones aerodinámicas dejaran de existir.

Advertisement

Los restos fosilizados de este pingüino descomunal se encontraron en una roca en una playa en Otago, Nueva Zelanda. Inicialmente, el investigador Alan Tennyson, el hombre que los descubrió, no sabía de dónde provenían. Encontró una roca que mostraba huesos en la superficie exterior, por lo que los llevó a su oficina, espacio donde permanecieron en un estante durante unos años.

Advertisement

En el 2015 comenzaron a examinar la zona y la roca, entonces se dieron cuenta de que habían dado con los huesos de un ave, una especie de pájaro muy grande. Según Tennyson:

Un minucioso y lento trabajo de extracción reveló que la roca contenía una multitud de huesos revueltos de un pingüino colosal. Encontramos aletas, huesos del cuerpo y de las piernas… y todas eran realmente enormes.

Advertisement

En cuanto al nombre, Kumimanu significa “pájaro monstruoso” en maorí, y bisele es en honor a la madre de Tennyson, Bice Tennyson.

Cuentan los investigadores que el declive de estos pingüinos gigantes en todo el mundo probablemente tiene algo que ver con el aumento de los mamíferos marinos, además coincide en fechas. La expansión de focas, morsas, ballenas y otros mamíferos que navegaban por el océano probablemente propiciaron una competencia por los recursos alimenticios y los lugares de reproducción, una lucha que estos pingüinos gigantes no pudieron soportar. [Nature vía The Guardian]