Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Encuentran medio millón de mejillones cocinados vivos en una playa de Nueva Zelanda

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Encuentran medio millón de mejillones cocinados vivos en una playa de Nueva Zelanda
Imagen: MaxPixels

La escena tuvo lugar en Maunganui Bluff Beach, ubicada en North Island (Nueva Zelanda). Allí, un residente llamado Brandon Ferguson descubrió una escena insólita: cientos de miles de mejillones muertos parecían haberse cocinado vivos. ¿Qué demonios pudo pasar?

Tal y como ha explicado a Business Insider, ocurrió la semana pasada cuando acudió a la playa con amigos y familiares:

Soy local en el área, así que siempre estoy por la costa recolectando comida para la familia. Ese día salí con amigos y familiares mientras pescaban. Esperamos a que cambiara la marea para poder juntar el mayor número de mejillones.

Advertisement

Sin embargo, y para su sorpresa, lo que se encontraron fue alrededor de medio millón de mejillones de labios verdes (Perna canaliculus) muertos. La escena no solo nos la podemos imaginar, tal como detalla Ferguson:

Olía muy fuerte a mariscos podridos. Algunos de los mejillones estaban vacíos, otros estaban muertos ... Algunos simplemente flotaban en la marea. Había más de 500.000 mejillones y conchas que cubrían la costa.

Curiosamente, Ferguson ha explicado que había sido testigo de este tipo de evento en la misma playa en el pasado, aunque con diferentes tipos de mariscos muertos a lo largo de las costas. Según cree, que el fenómeno se debe al aumento de las temperaturas y al calentamiento de las aguas del mar. “Ha sucedido en el pasado debido a las temperaturas cálidas del agua, las bajas mareas del medio día y las altas presiones”, explica. 

Advertisement
Advertisement

Como cuentan en BI, en un estudio realizado entre 1981 y 2018 encontraron que las temperaturas generales de la superficie del mar en las cuatro regiones oceánicas de Nueva Zelanda, incluidas Chatham Rise, el mar de Tasmania, subtropical y subantártico, aumentaron entre 0.1 y 0.2 grados por década. Según el mismo:

Los océanos de Nueva Zelanda actúan como una esponja gigante contra los efectos del cambio climático. Es probable que nuestros mares consuman más dióxido de carbono que nuestros bosques, pero solo hay una cantidad que ellos y la vida que los habita pueden tomar, y los límites aún no se conocen.

La secretaria de Medio Ambiente de Nueva Zelanda, Vicky Robertson, contaba a raíz del trabajo que cuanto más se calienta el agua, menos capaz es de absorber gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, los mismos que se han liberado cada vez más a la atmósfera y tienen un fuerte impacto en el cambio climático.

En cuanto a Ferguson, el hombre ha contado a los medios que compartió el vídeo en redes con la esperanza de que la comunidad global se dé cuenta de los efectos del cambio climático que están ocurriendo en estos momentos. [Business Insider]