Toshihisa Yashiro, biólogo de la Universidad de Sydney, había comenzado a contar bajo el microscopio los machos y las hembras que tenía la colonia de termitas. Las dudas iniciales desaparecieron poco después: no existía un solo macho entre la población.
Dicho de otra forma, la revista BMC Biology acaba de publicar la investigación de Yashiro que ha descubierto colonias de termitas totalmente hembras en las regiones del sur de Japón, las primeras poblaciones de termitas asexuales conocidas en el mundo. Según el investigador:
Al principio era difícil de creer. Al igual que las sociedades del mismo género en los seres humanos, las colonias de termitas comúnmente tienen el mismo número de machos y hembras. Tanto macho como hembras trabajan por igual para que la sociedad funcione.
Durante el trabajo de campo en la costa de Japón, Yashiro y sus colegas se sorprendieron al tropezar con varias poblaciones de termitas Glyptotermes nakajimai que parecían ser exclusivamente hembras. La única forma de que estas colonias se sustentaran sería a través de la reproducción asexual, pero para probar esta teoría, Yashiro debería descartar minuciosamente la presencia de machos en colonias de miles de insectos.
Así, en el transcurso de un año y medio, los investigadores evaluaron el sexo de miles de termitas de diez áreas de campo que se extendían a lo largo del territorio continental de Japón y varias islas adyacentes.
Para ello, compararon la morfología de 37 colonias en estas áreas con las de 37 colonias mixtas encontradas en otras partes de Japón. Las reinas en las colonias de “solo hembras” tenían espermatecas vacías (un órgano de insecto donde se almacenan los espermatozoides después del apareamiento), mientras que las reinas en las poblaciones de sexo mixto tenían esperma almacenado. Los huevos en las colonias femeninas no estaban fertilizados.
El resultado sugiere que los machos “son innecesarios para el mantenimiento de algunas sociedades avanzadas en las que anteriormente desempeñaban un papel social activo”. Para el biólogo:
La pérdida completa de los machos de insectos en las sociedades ha sido reportada previamente solo en hormigas y abejas melíferas. Nuestro documento es la primera demostración de que las termitas pueden acabar con los machos por completo, y se llevan bien solo con las mujeres.
Por qué las colonias se dividen en comunidades asexuales y sexuales es una incógnita. Con base en la evidencia genética, Yashiro y su equipo identifican la brecha en los linajes de termitas hace aproximadamente 14 millones de años. Pero como las dos poblaciones aún existen una al lado de la otra, “podemos estar presenciando la evolución en acción”.
Y es que debido a que estos grupos de colonias están geográficamente separadas, es probable que ya no se entremezclen, e incluso es posible que en el futuro surja una especie completamente nueva compuesta exclusivamente de hembras. [BMC Biology vía Smithsonian]