Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Captan una imagen de Earendel, la estrella más lejana y antigua del universo conocido

La estrella tiene 12.900 millones de años, y su foto se ha tomado gracias al Telescopio Espacial James Webb

We may earn a commission from links on this page.
La estrella Earendel, captada por el instrumento NirCAM del Telescopio James Webb.
La estrella Earendel, captada por el instrumento NirCAM del Telescopio James Webb.
Imagen: NASA, ESA, CSA, D. Coe (STScI/AURA for ESA; Johns Hopkins University), B. Welch (NASA’s Goddard Space Flight Center; University of Maryland, College Park). Image processing: Z. Levay.

En marzo de 2022, el telescopio espacial Hubble logró detectar la estrella más distante del cosmos. Ahora, su hermano más moderno, el Telescopio Espacial James Webb ha logrado por fin fotografiarla en toda su lejana gloria. Se trata de Earendel, y hemos logrado captarla gracias literalmente a un pliegue en el espacio-tiempo.

WHL0137-LS o Earendel que es como la han bautizado los astrónomos en honor al lucero del alba en la mitología nórdica, es (o más bien era) una estrella de tipo B o supergigante azul con una masa unas dos veces la de nuestro Sol, pero casi un millón de veces más brillante. Está ubicada en la galaxia arco, perteneciente a la constelación de Cetus.

Advertisement

Su antigüedad se remonta en origen a unos 12.900 millones de años, lo que la convierte en la estrella más antigua conocida, tan solo mil millones de años después del Big Bang. La expansión del universo hace que la distancia actual que nos separa de Earendel sea de más de 28.000 millones de años.

La lente gravitacional de Quyllur es apreciable en esta imagen.
La lente gravitacional de Quyllur es apreciable en esta imagen.
Imagen: NASA, ESA, CSA, D. Coe (STScI/AURA for ESA; Johns Hopkins University), B. Welch (NASA’s Goddard Space Flight Center; University of Maryland, College Park). Image processing: Z. Levay.
Advertisement
Advertisement

La NASA explica que la detección de WHL0137-LS por las cámara de casi infrarrojos del James Webb (Near-Infrared Camera o NIRCam) ha sido posible gracias a WHL0137-08, un cluster de galaxias situado entre nosotros y la estrella. El conglomerado de galaxias es tan masivo que deforma la luz a su paso formando lo que se conoce como una lente gravitacional. WHL0137-08, apodado Quyllur por los astrónomos, es literalmente una lupa que ha ayudado a las cámaras del telescopio espacial a ver más allá de donde era posible.

Quyllur y el James Webb están permitiendo a los astrónomos apreciar detalles que hasta ahora no eran visibles. Por el color de Earendel, por ejemplo, ahora sabemos que la estrella tenía una compañera más pequeña, probablemente una enana roja. Los estudios en torno a esa región del espacio continúan y es probable que aún revelen más detalles de los primeros tiempos del universo.