
Un enorme yacimiento petrolífero en el Golfo de México, que provocó un incendio infernal en el océano el año pasado, ha estado liberando cantidades masivas de metano, el cual calienta el planeta. Reuters informó el viernes 2 de septiembre sobre datos satelitales que muestran que el campo petrolero Ku-Maloob-Zaap filtró 44.064 toneladas de metano a la atmósfera en el transcurso de 24 días en agosto. Eso es el equivalente a 3,7 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que emiten 653.106 hogares al usar electricidad en el transcurso de un año.
Investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrieron que la plataforma liberó aproximadamente la misma cantidad en otro evento de ultraemisión en diciembre de 2021. Eso es alrededor del 3% de las emisiones anuales promedio de México.
“En diciembre, la quema de gas se apagó y estuvieron expulsando gas casi constantemente durante 17 días”, dijo a Reuters Itziar Irakulis-Loitxate, científica de la Universidad Politécnica de Valencia y autora principal del estudio. “Esta vez, sin embargo, han estado ventilando y quemando gas intermitentemente durante todo el mes”.
Si el nombre de la plataforma te suena, probablemente se deba a que este es el campo petrolífero que se incendió dramáticamente en verano de 2021, lo que hizo que se hicieran virales las imágenes de un cráter de llamas en medio del océano que parecería salido del fin del mundo. El incendio comenzó luego de que se rompiera una tubería subterránea.
La plataforma es propiedad de Pemex, la compañía de petróleo y gas de propiedad y operación estatal de México. Si bien ni Reuters ni los investigadores de la ESA pudieron confirmar la causa de ninguna de las fugas de metano, informes anteriores sugieren que Pemex tiene un largo historial de no cuidar su antigua infraestructura de petróleo y gas, incluso en Ku-Maloob-Zaap. Entre 2010 y 2017 hubo alrededor de 100 muertes atribuibles a accidentes en los sitios de Pemex, según la firma de investigación Statista.
Si bien el metano no permanece en la atmósfera tanto tiempo como el dióxido de carbono, es unas 80 veces más potente y puede causar graves estragos en el clima a corto plazo. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, en su informe del año pasado, señaló por primera vez que el aumento de las emisiones globales de metano plantea un gran problema para los objetivos climáticos a corto y largo plazo. La producción de petróleo y gas es una de las mayores fuentes de emisiones de metano del mundo, gracias en gran parte a la ventilación y la quema del gas durante la perforación y la recuperación.
En junio de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Pemex invertirá 2.000 millones de dólares para tratar de eliminar casi por completo las emisiones de metano del sector de petróleo y gas. México también es parte de un compromiso global para reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030. El Global Gas Flaring Tracker anual del Banco Mundial encontró que México es uno de los 10 países con más quema en el mundo y uno de los tres que ha visto un aumento en la quema durante los últimos años recientes.