
El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, respaldó por completo la compra planificada de la compañía de redes sociales por parte de Elon Musk en una adquisición hostil el lunes. Musk y la junta directiva de Twitter llegaron a un acuerdo en el que el multimillonario fundador de SpaceX pagará 44.000 millones de dólares para privatizar la empresa. Y aunque Dorsey ya no es el director ejecutivo y, en última instancia, tuvo poco que decir en el asunto, además de formar parte de la junta directiva, es interesante que el hombre que envió el primer tuit de la plataforma en 2006 dijera: “Elon es la solución singular en la que confío”.
“Me encanta Twitter. Twitter es lo más cercano que tenemos a una conciencia global”, dijo Dorsey en un segundo tuit luego de un enlace a la canción de Radiohead de 2000 “Everything in its Right Place”.
“La idea y el servicio es todo lo que me importa, y haré lo que sea necesario para proteger ambos. Twitter como empresa siempre ha sido mi único problema y mi mayor arrepentimiento. Ha sido propiedad de Wall Street y el modelo publicitario. Recuperarlo de Wall Street es el primer paso correcto”, continuó Dorsey.
Entonces Dorsey se puso filosófico y explicó que en realidad no cree que nadie deba tener Twitter. Sin embargo, si alguien va a poseerlo, entonces Musk es la persona adecuada para hacerlo.
“En principio, no creo que nadie deba poseer o administrar Twitter. Quiere ser un bien público a nivel protocolar, no una empresa. Sin embargo, para resolver el problema de que sea una empresa, Elon es la solución singular en la que confío. Confío en su misión de extender la luz de la conciencia”, tuiteó Dorsey.
Por supuesto, es fácil para Dorsey decir que nadie debería ser dueño de Twitter ahora que tiene su dinero. Se estima que el patrimonio neto de Dorsey es de aproximadamente 7300 millones de dólares, algo que nunca hubiera sucedido sin la propiedad privada de la plataforma que ayudó a crear.
Curiosamente, Dorsey continuó insistiendo en que el actual director ejecutivo, Parag Agrawal, estaba haciendo un gran trabajo y que su visión de la empresa era idéntica a la visión de Musk, algo que es simplemente falso y obvio para cualquiera que haya seguido las críticas de Musk al liderazgo actual.
“El objetivo de Elon de crear una plataforma que sea ‘máximamente confiable y ampliamente inclusiva’ es el correcto. Ese también es el objetivo de @paraga, y por eso lo elegí. Gracias a los dos por sacar a la empresa de una situación imposible. Este es el camino correcto… Lo creo con todo mi corazón”, tuiteó Dorsey.
Si lees las presentaciones de Musk ante la SEC, el CEO multimillonario de Tesla no está de acuerdo con Dorsey en que el liderazgo corporativo de Twitter está en el camino correcto. De hecho, Musk tiene tan poca fe en la gestión actual de Twitter que amenazó con vender su 9,2% de la empresa si fracasaba su oferta hostil de adquisición.
“Si el trato no funciona, dado que no tengo confianza en la gerencia ni creo que pueda impulsar el cambio necesario en el mercado público, tendría que reconsiderar mi posición como accionista”, dijo Musk en los documentos presentados ante la SEC hace dos semanas.
“Esto no es una amenaza”, dijo Musk amenazadoramente en su presentación ante la SEC. “Simplemente no es una buena inversión sin los cambios que deben realizarse”.
Pero incluso si Dorsey y Musk no necesariamente están de acuerdo sobre quién debería liderar Twitter, claramente tienen enfoques similares para la plataforma. La diferencia con Musk podría ser que él es mucho más mezquino que Dorsey, bloqueando regularmente a las personas con las que no está de acuerdo en la plataforma, mientras que Dorsey parece tomar las críticas con calma.
“Estoy muy feliz de que Twitter continúe sirviendo a la conversación pública. ¡Alrededor del mundo y hacia las estrellas! Dorsey tuiteó, terminando su hilo.