
“Pero no seas melón. Espérate a que sea la feria tal, que ahí es cuando presentan los modelos nuevos, y los antiguos bajan de precio”. Probablemente hayas oído esta frase (o alguna de sus variantes) en boca de tu cuñado. Bueno, pues es exactamente al revés...
Ahora que se acerca el Mobile World Congress, la página de compraventa Milanuncios ha publicado un estudio sobre el mercado de móviles de segunda mano en España y los resultados son curiosos. Para empezar, lo que dice nuestro cuñado del ejemplo de arriba es cierto en un sentido: los tres primeros meses del año es la época en la que la demanda de móviles usados se dispara. Aparentemente en estos meses es cuándo más personas deciden poner en venta su viejo móvil para comprarse otro, y más gente hay buscando móvil de segunda mano. El problema es que esa es la época en la que más suben los precios. En otras palabras, y contra la creencia popular. Los primeros meses del año en los que hay ferias como el MWC o el CES con buenos para vender, pero no para comprar.
Que las ferias y presentaciones marcan el ritmo es bastante evidente, porque el otro gran momento en el que hay más demanda es en agosto y septiembre. Este pico afecta especialmente al iPhone porque la presentación anual de nuevos modelos de Apple siempre es por esas fechas. De hecho, el día de la presentación de los Galaxy S22, las búsquedas de móviles Samsung aumentaron un 86%.
En cuanto a marcas, Apple es la más demandada en el mercado de segunda mano por un amplio margen. Solo los iPhone copan el 36,4% de los anuncios de la plataforma (más de 66.000 anuncios). La segunda marca con más anuncios en Milanuncios es Samsung, con el 25,3% (46.000 anuncios). En tercer puesto tenemos a Xiaomi, con 26.000 anuncios, el 14,5% del total. Xiaomi es, de hecho, la marca que más creció en 2021, un 24,6% respecto al año anterior.
Por modelos, el más demandado en el mercado de segunda mano sigue siendo el iPhone, concretamente el 11, seguido muy de cerca por el 12. El siguiente móvil más popular es el Samsung Galaxy S21, seguido del s20. En Xiaomi, los más demandados son el Redmi Note 10 y Mi 11.

Vender un móvil en el mercado de segunda mano supone tener que hacerlo más o menos a mitad de precio. Un iPhone de segunda mano cuesta de media 414€, aunque los modelos más recientes siempre son más caros y no es raro ver un iPhone 13 por 909€. Comprar un Samsung de segunda mano cuesta una media de 324€, que supone un ahorro del 53,7% frente a los 700€ que puede valer el Samsung Galaxy S21 nuevo. Un Xiaomi cuesta de media 168€, con un ahorro del 77,6% si comparamos con el Xiaomi Mi 11 5G, que cuesta 750€.
A la hora de vender, Milanuncios recomienda hacerlo precisamente en enero, febrero o marzo, que son los meses con más demanda porque es cuando tu cuñado cree que están más baratos. Siempre es bueno conservar el embalaje original del teléfono para hacer la venta más atractiva, y es mejor aún retornar el móvil a sus ajustes de fábrica para borrar todos nuestros datos antes de la venta. A la hora de comprar, probablemente sea buena idea ir a la contra de la sabiduría popular y alejarse de los tres primeros meses del año para lograr mejores precios.