Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El meteorito que cayó en Rusia en febrero puede ser parte de uno mayor

We may earn a commission from links on this page.

El meteorito de Chelyabinsk que cayó en Rusia en febrero de 2013 fue el mayor impacto sobre la superficie terrestre de los últimos cien años, pero lo peor es que quizá no venga solo. Si los cálculos publicados por dos investigadores españoles son correctos, el meteorito podría formar parte de una familia de otros 20 cuyas rutas circulan peligrosamente cerca de nuestro planeta.

Advertisement

El meteorito de Chelyabinsk, de 17 metros de diámetro y 10.000 toneladas, no fue detectado porque la luz del sol ocultó su trayectoria a los astrónomos. La órbita de este bólido en relación al sol era un dato importante que todavía no se conoce con total exactitud. Los científicos españoles Carlos y Raúl de la Fuente Marcos acaban de hacer público un estudio que señala que el Meteorito podría ser parte de un grupo de 20 asteroides que circulan en órbitas similares.

Los hermanos de la Fuente han realizado una simulación pormenorizada de las posibles órbitas del bólido de Chelyabinsk hasta delimitar 10 posibles trayectorias. Después las han comparado con la base de datos de la NASA y han encontrado 20 bólidos. De ese grupo, dos son especialmente grandes (200 metros de diámetro), y uno en concreto, bautizado como 2011 EO40, está en la lista negra de la NASA desde el año pasado por la cercanía de su órbita con la tierra.

Advertisement
Advertisement

Los investigadores españoles reconocen que su estudio es preliminar y que no es cien por cien exacto. El analista del Grupo de Dinámicas del Sistema Solar de la NASA, Jon Giorgioni, confirma que el estudio está establecido en un marco temporal de 34 días y que hacen falta al menos dos años para delimitar una órbita con precisión. Afortunadamente, tenemos tiempo para seguir haciendo comprobaciones. Se calcula que la próxima órbita en ruta directa hacia el sistema luna - tierra del 2011 EO40 es en septiembre del 2025. [Cornell University Library]