Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El nuevo DJI Phantom 4 es uno de los mejores drones que jamás he volado, y estrellado

By
We may earn a commission from links on this page.

El DJI Phantom 4 es un dron bastante completo y con muchas características. Hay quienes dicen que es el “dron que todos pueden volar”, el dron que nadie puede estrellar, pero permítanme ser claro en dos cosas bastante dolorosas: 1) No todo el mundo puede volar el Phantom 4, y 2) en realidad es bastante sencillo de estrellar.

.bCada uno de los nuevos modelos en la serie de DJI Phantom es mucho más fácil que volar y hacer fotografías aéreas que el anterior, son modelos que parecieran estar inspirados en la filosofía de Apple de ser intuitivos y de tener muchas novedades con cada actualización de su línea de drones, algo que dejan bastante claro en sus campañas de mercadeo y publicidad. El primer dron que volé fue el Phantom 2 Vision, y fue una experiencia bastante sencilla y divertida para alguien que jamás había volado nada en su vida. Pero también logré estrellarlo y me hice daño en el proceso.

Advertisement

El Phantom 4 introduce una serie de características que se supone lo hacen más fácil de volar y logran que sea más difícil estrellarlo. Mientras que los modelos anteriores incluían características como controles simplificados, mejoras en cuanto a su cámara y nuevos modos de vuelo “inteligente”, a los Phantom les hacía falta algo muy importante: un sistema de vuelo autónomo que los pilotos de drones tanto han pedido. Este sistema debería incluir funciones como la capacidad de esquivar objetos y la capacidad de seguir objetivos desde el aire. Por lo que fue muy emocionante cuando DJI anunció justamente eso: un sistema de cámaras frontales que le permitiría esquivar paredes y árboles al volar, y otro llamado ActiveTrak que permite hacer seguimiento a sujetos específicos mientras vuela.

Advertisement

La realidad, en cambio, no es tan atractiva. El Phantom 4 ciertamente es el mejor dron de DJI que he volado, pero no es un dron para todos. Y definitivamente no es un dron para principiantes.


Cuando lo saqué de la caja por primera vez me sorprendí bastante. Finalmente DJI rediseñó el caparazón de su línea de drones para que fuera mucho más pequeño y elegante. El nuevo diseño se supone que también le ayuda a tener una mayor autonomía de la batería y lo hace más portátil (y en realidad la batería es ligeramente superior a los 28 minutos que prometía DJI, pero es triste que no puedas plegar el tren de aterrizaje del dron para meterlo fácilmente en una mohchila). Por otro lado, los nuevos motores del Phantom 4 le permitel al dron alcanzar una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora.

Advertisement

El Phantom 4 también incluye una serie de cámaras en su parte inferior y sensores de sonar para habilitar su nuevo sistema de posicionamiento visual, el que básicamente le permite al dron saber dónde está sin depender completamente del GPS (aunque el Phantom 3 también cuenta con esta característica). Gracias a esto y a su sistema de medición de movimiento, el Phantom 4 se siente increíblemente estable al volar. El hecho de que sea más ligero lo hace un poco inestable cuando vuela con condiciones de vientos fuertes, pero la verdad es que no deberías volar pequeños drones comerciales cuando te encuentras con esto vientos. La cámara es tan maravillosa como la de la generación anterior del Phantom. Graba en 4K y captura fotos de 12 MP. Finalmente, su nuevo diseño le permite grabar vídeos mucho más estables.

Advertisement

Y luego tenemos las nuevas características de autonomía del Phantom 4. El dron cuenta con dos cámaras en su parte frontal que “sienten” y esquivan objetos en su trayectoria de vuelo. Esto, por supuesto, solamente es útil si lo estás volando en línea recta (hablaremos más de esto en poco tiempo).

Advertisement

La tecnología que le permite tener una especie de visión computarizada para poder esquivar objetos y seguir otros, llamadas TapFly y ActiveTrak, suenan realmente revolucionarias. Casi todos los drones que existen hoy en día dependen de un chip GPS en el mando de control para así seguir a un sujeto, pero el Phantom 4 te permite marcar un objetivo en tu smartphone o tablet y ordenar al dron que lo siga a donde vaya. En pocas palabras: márcate en el móvil, deja el mando de control detrás, haz tus cosas y captúralas todas en vídeo desde el aire.

Como un experto y veterano en estrellar drones, esa función para esquivar obstáculos inmediatamente me pareció la novedad más importante en el Phantom 4. Sí, el seguimiento visual es bastante genial y será muy útil para muchas personas. Pero nada es mejor que la habilidad de no estrellar tu juguete de más de 1.400 dólares.

Advertisement

Entonces te podrás imaginar qué fue lo primero que hice al volar mi nuevo y flamante Phantom 4: estrellarlo. Así es. No más lo hice despegar y volar de lado hacia un destino se estrelló contra una pared. Como mencioné hace algunas líneas, el hecho de que las cámaras para evitar obstáculos se ubiquen en su parte frontal es clave aquí, además de que solo puede detectar objetos de tamaño considerable (nada de cables de tensión o pequeñas ramas de árboles). Si lo haces volar de lado, hacia atrás, o en “modo deportivo”, estás jodido.

Advertisement

Pero me estoy adelantando a los hechos. En realidad lo primero que hice al sacar mi Phantom 4 de su caja fue intentar varias veces el hacerlo despegar desde el suelo, y fracasé estrepitosamente. Como bien he aprendido gracias a mi experiencia con otros drones, muy pocos modelos de cuadricópteros están realmente listos para volar no más al sacarlos de la caja, y el Phantom 4 no es excepción. Las baterías necesitan ser cargadas y debes calibrar algunas cosas. Al principio tuve problemas con una versión “beta” de la aplicación de DJI Go, la cual es necesaria para volar el dron. Después, luego de que me fui al parque a intentar volar, tuve un problema de firmware que no podía resolver fácilmente usando mi conexión móvil. En resumen, me tomó tres intentos antes de poder despegar el Phantom 4 por primera vez.


Una vez que logré hacerlo despegar, inmediatamente me percaté de que el Phantom 4 es una delicia para volar. Es fácil de maniobrar, poderoso y su cámara es impresionante. Aquí tienes una toma aérea de la ciudad de Nueva York que capturé durante mi primer vuelo:

Advertisement

Pero como pude aprender después de un par de semanas usándolo, el software no es tan fácil de usar como me gustaría. Tienes que indagar entre menús para poder encontrar nuevas características y funcionalidades, y no es sencillo hacer que el Phantom 4 haga lo que tu quieres que haga, especialmente si deseas usar la función de ActiveTrak. Recientemente leí una anécdota de otro blogger de tecnología que contaba cómo permitió que su bebé volara el dron, ¡yo no recomendaría eso! El Phantom es un cuadricóptero bastante poderoso que puede ocasionar bastante daño al estrellarse, sobre todo si se estrella sobre una persona.

El nuevo Phantom es más fácil de volar que las generaciones anteriores, pero no es un dron autónomo. Dado que la evasión automática de objetos solo funciona cuando está volando hacia adelante, muchos pilotos novatos tendrán problemas al asegurarse de que la luz roja (la cual indica cuál es la parte frontal del dron) esté mirando hacia el lado correcto. La función de ActiveTrak tampoco es tan maravillosa como algunas reseñas la hacen parecer. Cuando la probé pude lograr que la cámara me enfocara correctamente, pero si me movía mucho en algunas ocasiones el dron se quedaba en el mismo sitio y por ende me salía de la imagen y el encuadre por completo.

Advertisement

De cualquier forma confío en que las novedades del Phantom 4 funcionen correctamente en las situaciones necesarias. Por ejemplo, intenté hacerlo volar y chocar contra mi cabeza y no pude (aunque estuvo cerca en un par de ocasions), también lo volé en línea recta hacia una reja en forma de cadena y se detuvo por completo antes de colisionar. Usé el modo deportivo y lo vi volar a una velocidad impresionante a través de un campo. Pero la campaña de mercadeo del Phantom 4 sugiere que puede volar por sí mismo, y aunque las funciones de autonomía son un avance considerable, esto no quiere decir que sean perfectas.

Advertisement

Llegué a un campo de béisbol en un día lluvioso en Brooklyn y ahí fue cuando las cosas salieron mal. Acababa de llover y el parque estaba desértico, por lo que era el momento justo para probar los límites del Phantom 4, por lo que inicié el modo deportivo y me preparé para lo que venía.

Advertisement

“¿Deberíamos hacerlo volar a toda velocidad hacia la caja de bateo en modo deportivo?”, le pregunté a mi camarógrafo, quien parecía nervioso.

Dirigí el Phantom 4 hacia mi lugar de destino y comencé el viaje a toda velocidad. En realidad no puedo explicar lo rápido que se desplaza este dron cuando se lo permites El Phantom 4 alcanzó su máxima velocidad justo al momento de pasar sobre mi cabeza, y pude voltear la mirada justo a tiempo para verlo explotar. Y pedazos de plástico blanco volaron en toda dirección como consecuencia de enviar un dron a toda velocidad hacia una reja.

Advertisement

Como mencioné algunas líneas atrás, la función de evitar obstáculos no funciona en “modo deportivo”. Y lo dice en el manual de instrucciones, que leí por completo de inicio a fin. Pero el problema con los drones, especialmente con los modelos sofisticados como este, es que no puedes ponerte a revisar sus opciones de configuración fácilmente en cualquier momento. Y si eres un piloto relativamente novato que estás intentando sacar el máximo provecho de tu batería que dura apenas 25 minutos, es bastante posible que se te olvide cuáles características funcionan en diferentes situaciones. Eso me sucedió a mi, y así destruí un gadget que cuesta lo mismo que mi último automóvil.

Advertisement

Pero gracias a Dios sucedió en un campo de béisbol vacío.

Aunque fuera un accidente, mi historia representa un problema fundamental con el Phantom 4: no es imposible de estrellar, ni tampoco es a prueba de idiotas. Y todos tenemos un momento en el que somos idiotas.

Advertisement

El Phantom 4 es un cuadricóptero fantástico, quizá el mejor que he volado jamás. No es el dron autónomo que quisieras que fuera. Eso no le importará a un piloto con experiencia, pero a su vez me hace estar seguro de que no es el mejor dron para principiantes que existe.

Advertisement

También es uno de los mejores drones para fotografía aérea que existe y en general una delicia de usar.

Es cierto que sus nuevas características deberían hacerlo más sencillo de volar, pero a su vez pienso que podrás entenderlo y volarlo sin problemas a medida que pasan los días.

Advertisement

En conclusiones, ¿quieres comprar el mejor dron para pilotos con experiencia? Compra el Phantom 4. ¿Quieres un dron que vuele por sí solo? Espera unos dos años y seguro podrás tenerlo.

Advertisement

Algunas claves importantes:

  • El Phantom 4 es el mejor Phantom hasta ahora, una delicia de volar y una herramienta maravillosa de fotografía.
  • Las nuevas funciones de autonomía (TapFly, ActiveTrak y la posibilidad de esquivar obstáculos) funcionan la mayoría de las veces, pero cuando no lo hacen puede ser catastrófico.
  • No deberías dejar que tu bebé vuele tu Phantom 4, y deberías tener mucho cuidado con tu dron si eres un piloto novato.
  • Pero en general este aparato es genial, tanto para pilotos con experiencia como nuevos apasionados de los drones.
Advertisement

Nuestra reseña en vídeo (en inglés):

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)