Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El primer animal conocido con pulgar oponible es una extraña mezcla de mono y dinosaurio volador

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado El primer animal conocido con pulgar oponible es una extraña mezcla de mono y dinosaurio volador
Imagen: Chuang Zhao

Su nombre científico es Kunpengopterus antipollicatus, pero el equipo internacional de arqueólogos responsable de su descubrimiento lo conoce familiarmente como monodáctilo (Monkeydactyl). El nombre le va que ni pintado porque es el animal más antiguo conocido con pulgar oponible.

Advertisement

El pulgar oponible es una característica que normalmente asociamos a los primates y al ser humano, aunque también está presente en un puñado de especies, entre ellas reptiles como los camaleones y algunas ranas. Pese a ello, son muy raros entre reptiles y aún más raros entre dinosaurios. El momodáctilo es, de hecho, el primer pterosaurio conocido con un pulgar oponible. Se trataba de un pequeño dinosaurio cuya envergadura apenas era de 85cm que vivió en las copas de los árboles durante el Jurásico, hace 160 millones de años.

Imagen para el artículo titulado El primer animal conocido con pulgar oponible es una extraña mezcla de mono y dinosaurio volador
Imagen: Chuang Zhao
Advertisement
Advertisement

El descubrimiento no ha sido sencillo. Los huesos fosilizados del monodáctilo son pequeños y la mayor parte de ellos estaban atrapados en un grueso bloque de piedra. El equipo de investigadores realizó tomografías computerizadas del fósil para poder reconstruir los huesos en 3D. El modelo pronto reveló que los pulgares de la criatura eran oponibles, un salto evolutivo probablemente relacionado con su vida entre las ramas.

De hecho el monodáctilo pertenece a una familia de pterosaurios llamada Darwinoptera y es el único con esta característica, lo que indica que ocupaba un nicho ecológico muy concreto. En cuanto a si la criatura es o no un pariente lejano de los monos y por tanto nuestro es una pregunta que los investigadores han dejado sin responder. Probablemente su genealogía está demasiado atrás en el tiempo como para saberlo con seguridad. [Current Biology vía IFL Science]