Advertisement
Advertisement

Si miramos de cerca los controles, Lee está usando su dedo índice para mover una especie de slider que permite elegir la dirección en la que se desea que fluya el aire acondicionado. Nuestros compañeros de Jalopnik hacen un acercamiento de la imagen:

La interfaz del Model 3 le exige al usuario que, si desea cambiar alguna configuración del aire acondicionado, como la velocidad del ventilador o la dirección en la que fluye el aire, tenga que presionar un botón para hacer aparecer los controles del aire, mover el slider para cambiar la dirección y otro botón más si quiere dividir en partes iguales el aire para ambos lados del coche.

Todo esto desde una pantalla táctil que le obligará a ver lo que está haciendo en todo momento. En el caso del conductor esto es un verdadero problema porque supone un riesgo para él y los otros pasajeros, al exigirle quitar la vista del camino. Efectivamente, los cambios en la configuración del aire acondicionado (u otros cambios a través de la interfaz) podría hacerlos en un semáforo o estacionándose a un lado del camino, pero esto se complica si se encuentra en carretera.

Advertisement

Hasta ahora los controles de la dirección del aire acondicionado y el flujo de aire eran manuales en absolutamente todos los coches del mundo, incluyendo en el Tesla Model S y el Model X.

Advertisement

Dado que el panel de instrumentos del Model 3 no es más que una superficie plana con la pantalla y el volante, en Tesla tenían que ingeniarse la forma en la que se controlarían las “ventanillas” del aire acondicionado, que en este coche se encuentran en forma de una franja lineal que atraviesa todo el tablero.

Advertisement

Sí, Tesla tenía que buscar una solución ante la falta de las ventanillas tradicionales en el Model 3, pero lo que han creado es una interfaz poco práctica, confusa (¿no podían hacer el slider de otro color?) y que podría suponer un riesgo para el conductor al exigirle quitar los ojos del camino.

No hay nada malo con los controles manuales y analógicos para ciertas partes del coche, sobre todo esas que manipulamos mientras conducimos. Todavía los Tesla no son completamente autónomos.

Advertisement

De cualquier forma, el aspecto de la interfaz en pantalla del Model 3 sigue suponiendo un salto enorme en comparación a la del Model S y el Model X, sobre todo en lo que concierne a los mapas y el piloto automático, como podemos ver en este vídeo. [vía Jalopnik / Back to Reality / Bill Lee (twitter)


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.