Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El rendimiento de la Raspberry Pi 3, comparado contra los modelos anteriores

By
We may earn a commission from links on this page.

La Raspberry Pi 3 ha sido lanzada esta misma semana y aunque la atención en torno al nuevo modelo se ha centrado sobre todo en las capacidades Wi-Fi y Bluetooth integradas, también he recibido un aumento considerable en la velocidad. Vamos, por tanto, a analizar cómo de rápida es ahora comparándola contra los anteriores modelos.

Advertisement

Estos son, en concreto, la Raspberry Pi 2 y la Raspberry Pi Model B+. Para hacerlo más simple, hemos decidido ajustarnos a una pequeña batería de tests bastante sencillos y directos: un test de memoria, un test de CPU y medición del tiempo de arranque. Todos los modelos de Raspberry Pi aquí comparados son los de stock y no tienen overclocking. Dado que es lo primero que apreciarás una vez la enciendas, hemos decidido empezar midiendo el tiempo de arranque.

Advertisement
Advertisement

No es una sorpresa para nadie que tanto la Pi 2 como la Pi 3 cargan muchísimo más rápido. La Raspberry Pi 3 sobrepasa a la 2 por en torno a 1 segundo (17 segundos vs 18,4). Es un aumento pequeño, pero notable en cualquier caso. Miremos ahora el aumento en la velocidad de la CPU.

Para conseguir estos números, hemos utilizado SysBench. Es un buen test general de la CPU que otorga una visión bastante amplia de la velocidad del dispositivo. Tanto Raspberry Pi 2 como Pi 3 tienen un procesador de cuatro núcleos, así que hemos hecho también tests utilizando tanto uno como cuatro procesadores. Dado que el Model B+ sólo tiene uno, solo aparece el pertinente resultado.

Como puedes deducir por la gráfica, la Raspberry 3 es casi 3 veces más rápida que la original con un sólo núcleo, y en torno a un 60% más rápida que el modelo 2. Lo mismo ocurre cuando comparamos los cuatro núcleos, siendo la Pi 3 un 60% más rápida que el segundo modelo.

Advertisement

Para la mayoría de nosotros, esto se notará sobre todo en Raspbian. La Pi 2 hizo que, finalmente, Raspbian se ejecutase de manera lo suficientemente fluida como para compararse a un PC normal y la Pi 3 sólo continúa esa tendencia. Significa también que deberías ser capaz de ejecutar cosas como el emulador de PlayStation en RetroPie con la Pi 3 sin necesidad de hacer overclocking.

Advertisement

De nuevo, para este test hemos utilizado SysBench. Esta vez, vamos a evaluar la carga de trabajo en la memoria. Básicamente, SysBench ocupa un buffer de memoria, y después comprueba la velocidad de lectura y escritura. En cuanto a porcentajes, la Pi 3 supera al modelo 2 por un amplio margen, pero la cantidad es técnicamente bastante pequeña, tanto que probablemente no la notarás demasiado en el día a día.

Este es un test relativamente sencillo, pero directo, de las capacidades de la Pi 3. Hay multitud de otros tests que puedes ver para evaluar otros factores. Hack a Day ejecutó una buena batería de ellas para render en 3D, Python y más. La tendencia general, por resumir, se mantiene: en torno a un 40-60% más rápida que la Raspberry Pi 2.

Advertisement

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)