En 2020 tendremos un nuevo rover sobre la superficie de Marte. El vehículo llegará al planeta rojo dotado con la friolera de 23 cámaras y una novedad importante: su cámara principal será capaz por primera vez de tomar fotos a una resolución de 20 megapíxeles y a todo color.
Sí, aunque parezca mentira, nunca hemos visto Marte en su color real. Todas las cámaras que incorporan los rover y sondas que hemos llevado hasta allí toman fotos en blanco y negro. Lo más parecido que tenemos a una imagen real de Marte son reconstrucciones del color de las fotos en blanco y negro basadas en los datos de longitudes de onda que registran otros sensores. De igual manera, las panorámicas que vemos de Marte no son una única foto, sino varias pegadas cuidadosamente por los técnicos de la NASA. Esa es la razón por la que a veces se ven aberraciones inevitables como instrumentos del rover en varios lugares a la vez.
Hay una buena razón por la que recurrimos a fotos pequeñas y en blanco y negro cuando cualquier móvil tiene mejores cámaras. Tomar fotos en color y a una resolución elevada significa que hay que transmitir archivos mucho más grandes a la Tierra. La NASA ha solucionado esto mejorando la tecnología de compresión. Los rover anteriores como Pathfinder o Curiosity comprimían las imágenes usando el procesador principal. El rover de 2020 integra chips dedicados a esa labor en la propia cámara. Su lente también se ha mejorado a una gran angular, así que habrá que conectar menos imágenes para obtener una panorámica de sus inmediaciones.
Finalmente, se ha mejorado la tecnología de repetidores usando sondas actualmente en órbita sobre Marte como MAVEN o la TGO de la ESA. Ahora es posible enviar más datos durante más tiempo.
El resto de cámaras del nuevo rover cumplen otras funciones diferentes a las de tomar fotografías. Muchas de ellas son HazCams, cámaras operacionales que sirven al Rover para analizar y esaquivar obstáculos. Otras sirven para operar el brazo robótico, y hasta lleva una nueva cámara interna cuya función es sacar fotos muy próximas de las muestras que recoge. Cuando Pathfinder se posó en Marte en 1997 llevaba cinco cámaras a bordo. Curiosity Rover tiene 17. Los 23 ojos del nuevo rover prometen mostrarnos Marte como nunca hemos visto y desentrañar aún más de sus misterios. [vía NASA]