
Arqueólogos de la Universidad de Jilin han analizado los restos de 11 seres humanos con el cráneo alargado de forma extrema en el yacimiento neolítico de Houtamouga, al noreste de China. Es la primera vez que se encuentran signos de modificasciones de este tipo pertenecientes a tantas épocas diferentes.
La deformación craneal intencionada es una práctica que cuenta con numerosos ejemplos documentados a lo largo y ancho del mundo, desde los Paracas en Perú hasta los Mayas, los Hunos y en fechas más próximas, algunas tribus germanas. Normalmente se realizaba por propósitos estéticos o para distinguir a miembros de clase alta. El procedimiento se realizaba en los primeros meses de vida, y consistía en vendar la cabeza del bebé cuando el cráneo de este aún es blando y los huesos no se han endurecido. Con el crecimiento, la deformación se hacía permanente. Curiosamente, parece que la deformación no tenía ningún efecto sobre las capacidades cognitivas de la persona, solo sobre su aspecto.
El ejemplo más antiguo de deformación craneal intencionada se remonta a un yacimiento de la cultura Neandertal de hace más de 45.000 años en Irak, pero sus resultados son a menudo puestos en disputa. Oficialmente, la deformación craneal probada más antigua apareció en Australia y data de hace más de 13.000 años.

El hallazgo en Houtamuga no es tan antiguo, pero tiene una particularidad, es el que más se dilata en el tiempo. De los 19 esqueletos encontrados que aún eran reconocibles, 11 de ellos tenían el cráneo alargado y corresponden a hace entre 12.000 y 5.000 años. Parece que de alguna manera, la práctica de modificar los cráneos de algunas personas en este lugar se mantuvo durante todo ese tiempo. Lo que se desconoce son las razone por las que se hacía. No hay un patrón consistente en los restos con los cráneos deformados. Son por igual de mujeres y hombres. Algunos pertenecen a niños de 3 años, y el más antiguo a un adulto de 40.
Aparentemente tampoco hay un patrón que indique que los individuos con el cráneo deformado tenían una posición privilegiada en la sociedad de la época. todos están enterrados siguiendo el mismo procedimiento salvo tres, que muestran signos de un enterramiento más opulento. Los arqueólogos siguen trabajando en Houtamuga para tratar de obtener mas datos sobre esta curiosa práctica. [American Journal of Physical Anthropology vía Science Alert]