Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Encuentran los restos de una criatura marina de hace 150 millones de años enterrada en un pueblo de India

We may earn a commission from links on this page.

Enterrado en un área cercana al pueblo de Lodai, en la provincia india de Gujarat, un equipo de paleontólogos se encontró con un hallazgo fascinante. Los restos de una impresionante criatura marina que había estado allí durante 150 millones de años, es decir, una criatura del Jurásico.

Los investigadores creen que se trata de un ictiosaurio, una especie de lagarto pez, una orden extinta de saurópsidos diápsidos que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretásico Superior.

Advertisement

Los ictiosauros fueron depredadores oceánicos que vivieron junto a los dinosaurios en la Era Mesozoica hace unos 250 millones de años, y aunque anteriormente se habían desenterrado numerosos fósiles en América del Norte y Europa, el hallazgo de un esqueleto prácticamente completo en la India ha sido toda una sorpresa. Según explica el paleontólogo Guntupalli Prasad, de la Universidad de Delhi:

Es un descubrimiento importante. No solo porque es el primer registro de ictiosaurio jurásico de la India, sino también porque arroja luz sobre la evolución y diversidad de los ictiosaurios en la región y la conectividad biológica de la India con otros continentes en el Jurásico.

Advertisement
Advertisement

El espécimen encontrado, el cual creen que es miembro de la familia de los ictiosaurios Ophthalmosauridae, fue descubierto cerca de la aldea de Lodai en India. Al esqueleto, bien conservado, le faltan algunas partes delanteras y traseras, y se estima que la longitud total de la criatura habría sido de alrededor de cinco metros y medio. Según Prasad:

Podríamos inferir de los patrones de desgaste en sus dientes que este ictiosaurio fue un depredador de primer nivel que se alimentó de, entre otros, de moluscos marinos (ammonoides y belemnites), peces y posiblemente otros reptiles marinos.

Los historiados sitúan el período del Ophthalmosauridae entre 165 y 90 millones de años, y los investigadores sugieren que este espécimen indio podría tener entre 152 y 157 millones de años.

Curioso, ya que en los últimos meses se han producido otros hallazgos similares. En el mes de agosto, un equipo de científicos identificó al espécimen fósil más grande. Tras un estudio rectificaron unos restos encontrados en el Reino Unido en la década de 1990, un fósil que se había clasificado erróneamente como un tipo diferente de ictiosaurio. Por último, el año pasado desenterraron los restos de la criatura encontrados en la costa de Escocia. Definitivamente, los ictiosauros del Jurásico están de moda. [PLOS ONE]