Imagina que, dentro de muchos años, partimos hacia otra galaxia en busca de un nuevo hogar y resulta que el espacio hace que el Whiskey se ponga malo. Para evitar tragedias como esta, Japón enviará varias muestras de este licor a la ISS. El objetivo es comprobar como afecta la falta de gravedad al Whiskey.
Si hablamos de Japón es porque el mejor Whiskey del mundo, para congoja de los escoceses, no viene de las tierras altas ni de la prestigiosa región de Speyside, sino de Osaka. La ciudad japonesa es la sede de Suntory, una destilería de whiskey cuya obra maestra es el Yamazaki Single Malt Sherry Cask 2013, el mejor whiskey del mundo.
Con el paso del tiempo, el Whiskey gana en suavidad, una cualidad que los expertos llaman “Mellowness”. Los investigadores aún no tienen muy claro qué mecanismo químico es el que produce esa suavidad, pero los expertos de Suntory tienen una teoría que tiene que ver con la dinámica de fluidos.
La destilería ha realizado ya varios estudios en colaboración con científicos de las Universidades de Tohoku, Tokio y del Instituto de Estudios de la Radiación con un Sincrotrón (sí, han estudiado el Whiskey con un acelerador de partículas). De esos estudios se desprende que la formación de las moléculas que dan al Whiskey su suavidad depende de la falta de un proceso de convección en el líquido.
En gravedad cero no se produce esta convección, así que Suntory ha llegado a un acuerdo con la Agencia Espacial Japonesa para estudiar la evolución de varias muestras de Whiskey durante un período de dos años. Las muestras incluyen el famoso Yamazaki Single Malt del 2013 y Whiskey recién destilado que aún no se ha puesto a envejecer. Se lanzarán a bordo de la cápsula japonesa Kounotori5 el próximo 16 de agosto. [Suntory vía The Verge]
Foto: gresei / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook oGoogle+ :)