A medida que se va disipando la polvareda que ha levantado la noticia, queda cada vez más patente que las fotos de famosas desnudas recientemente hechas públicas en 4Chan tienen una procedencia diferente y más antigua al popular foro de humor. Un tablero de imágenes escindido de 4Chan podría tener la respuesta al origen de este sonado robo de fotos privadas.
El foro del que probablemente vienen las imágenes se llama AnonIB, y es una escisión del infame foro /B de 4Chan que tuvo lugar en 2006. Con el tiempo ha cambiado de nombre y ubicación varias veces pero, que se sepa, lleva activo de manera continua desde marzo de este año.
AnonIB es un foro anónimo centrado en pornografía y, más concretamente, en fotos de mujeres famosas. A comienzos de la pasada semana, mucho antes de que las imágenes alojadas en Imgur desataran el escándalo, un usuario abrió un foro en AnonIB en el que aseguraba estar en posesión de fotos de la actriz Jennifer Lawrence desnuda.
Las afirmaciones de este supuesto hacker fueron tomadas con escepticismo por el resto de usuarios. Mientras tanto, en el subforo específico dedicado a supuestas fotos robadas, comenzaron a aparecer anuncios que ponían a la venta más imágenes de famosas desnudas.
Aunque el mensaje menciona la expresión "Ripping iClouds", cada vez parece menos probable que la filtración tenga su origen en un sofisticado hackeo a los servidores en nube de Apple o de otros servicios. Los propias fotos sugieren que se trata de una filtración prolongada en el tiempo, y cuya causa más probable sea el robo de contraseñas de las víctimas bajo diferentes sistemas operativos y servicios de almacenamiento en nube. Con el tiempo, las afirmaciones del usuario que aseguraba estar en posesión de las imágenes comenzaron a ganar credibilidad.
El autor o autores (el propio usuario que comenzó el hilo en AnonIB asegura que recibió ayuda de otros desde hace tiempo) publicaron capturas de pantalla de varias galerías para dar más credibilidad a sus afirmaciones, pero muchas de las fotos han resultado ser falsificaciones y montajes de photoshop.
A día de hoy, aún no se ha esclarecido si estas fotos falsas provienen de otros usuarios o están mezcladas con el material que se ha robado. Lo único claro es que el caso dista mucho de ser el golpe afortunado de un hacker individual. El robo pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de ser especialmente cuidadosos con los contenidos que almacenamos y transmitimos desde nuestro móvil, así como de tomar, siempre, medidas extras de seguridad. [vía Gawker]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)