Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

¿Espacios o tabuladores? el dilema más clásico de la programación ya tiene ganador

We may earn a commission from links on this page.

Entre los programadores se suele decir que hay dos tipos de personas: las que programan con tabuladores, y las que programan con espacios. Parece un detalle sin importancia, pero lleva tanto tiempo dando vueltas que un desarrollador de Google ha querido poner fin al debate analizando mil millones de archivos en diferentes lenguajes.

La diferencia fundamental entre usar el tabulador o usar cinco espacios al programar es que los editores de código muestran el texto de manera diferente según se use uno u otro método. La diferencia es especialmente problemática en proyectos en los que participan varios programadores con diferentes costumbres al separar el código. El debate es tan clásico que ha llegado a ser objeto de parodia en series como Silicon Valley.

Para tratar de encontrar un claro ganador (o al menos cuál es la opción que más gente usa) Felipe Hoffa ha analizado nada menos que mil millones de archivos de código en 14 lenguajes de programación diferentes. ¿El ganador? Los espacios.

Advertisement

La base de datos usada por Hoffa proviene de proyectos de GitHub almacenados en BigQuery. Para que hubiera las mínimas desviaciones posibles, el desarrollador eliminó archivos duplicados o de menos de 10 líneas de código. Cada fichero contabiliza solo un voto en función de qué método de tabulación sea el más usado en sus líneas. Siguiendo este método, Hoffa obtuvo los siguientes resultados:

Advertisement

Salvo en C, donde la cosa está bastante igualada, y en Go, los espacios ganan por goleada, ahora bien, ¿son mejores? Algo nos dice que el debate no ha quedado ni mucho menos zanjado y que, pese a los esfuerzos de este desarrollador, la cuestión seguirá siendo objeto de encendidas opiniones. El rollo de papel del vater... ¿con el extremo hacia fuera o hacia dentro de la pared? [vía Medium]


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.