Si ves el vídeo debajo sin más información, pensarás que se trata de una compleja animación que ocupa varios gigabytes y se ejecuta en potentes servidores. Nada de eso. Se trata en realidad de una animación almacenable en un antiguo disquete, ocupa solo 64 kilobytes, pero que está generada en tiempo real únicamente a base de código.
Cada Semana Santa se celebra en Alemania, en la ciudad de Sarrebruck, el evento Revision. Se trata de una demoparty, un festival en el que programadores y artistas digitales de todo el mundo se juntan durante varios días para crear y mostrar su talento. Y lo hacen mediante las llamadas 64k intros, demos que mezclan gráficos y música en las que el tamaño del archivo ejecutable no puede superar los 64 kilobytes. Para conseguirlo, una forma es generar la animación en tiempo real a base de algoritmos, una técnica conocida como generación por procedimientos.
Esta pieza, denominada The Timeless, es la demo del grupo Mercury, elaborada y mostrada durante el evento Revision. El término demo en este contexto surgió a finales de los 80, cuando los videojuegos crackeados comenzaban con una breve introducción de los programadores que lo habían destripado. Era algo así como una orgullosa firma de autor. Desde entonces la idea ha evolucionado hasta lo que son hoy las demos, más bien piezas de arte digital, una oportunidad de mostrar lo que vales.
Puedes leer más sobre este tipo de demos y su historia en este post que lo explica a la perfección (en inglés). [vía Pouet]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)