
Cada vez hay menos hielo en el planeta Tierra. Un nuevo estudio pone lo que está sucediendo en el planeta en una perspectiva sorprendente. Si bien puedo decirles que los resultados muestran que 1,2 billones (sí, billones) de toneladas de hielo han desaparecido cada año desde 1994, es mucho más fácil de entender como una imagen, algo visual.
Ese cubo de hielo sobre estas líneas se eleva 10 kilómetros hacia el cielo como una sombrilla sobre Manhattan y se extiende sobre una gran franja de Nueva Jersey, desde el aeropuerto de Newark hasta la ciudad de Jersey. Eso es lo que hemos perdido por la quema de combustibles fósiles en promedio por año durante las últimas dos décadas. Los rascacielos del distrito financiero y Midtown son palillos de dientes en comparación. Y lo que es más inquietantemente y preocupante es que el cubo se hace más grande a medida que se acelera la pérdida de hielo.
La ilustración del cubo de hielo está relacionada con un estudio publicado recientemente en Cryosphere que analiza el estado de la criosfera. Un equipo de científicos del Reino Unido utilizó mediciones satelitales y modelos climáticos para explorar lo que está sucediendo en cada rincón y grieta de hielo en todo el mundo. Si bien la mayoría de los estudios se enfocan en el hielo marino o en el hielo en tierra, el nuevo artículo analiza ambos para darnos una mejor comprensión de cuánto hielo se ha derretido debido al cambio climático.
“Ha habido un gran esfuerzo internacional para estudiar regiones individuales, como los glaciares esparcidos por el planeta, las capas de hielo polar en Groenlandia y la Antártida, las plataformas de hielo flotando alrededor de la Antártida y el hielo marino a la deriva en los océanos Ártico y Austral”, Tom Slater, autor principal del estudio e investigador del hielo en la Universidad de Leeds, Inglaterra, dijo en un correo electrónico. “Sentimos que ahora había suficientes datos para poder combinar estos esfuerzos y examinar todo el hielo que se está perdiendo en el planeta”.
Los resultados muestran que el hielo marino del Ártico es el hielo que desaparece más rápido del planeta. La asombrosa cantidad de 7,6 billones de toneladas se han convertido en líquidos entre 1994 y 2017, período para el que el estudio tenía datos. A esto le siguieron las plataformas de hielo de la Antártida, que han visto desaparecer 6,5 billones de toneladas de hielo, a veces de manera catastrófica. El ejemplo más reciente es el Iceberg A68, un trozo de hielo del tamaño de una ciudad completa que se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C en 2017 y desde entonces ha vagado por el océano Atlántico. Recientemente tuvo un encuentro cercano con una isla ecológicamente sensible.
Pero también están en desarrollo otras posibles situaciones catastróficas relacionadas a la plataforma de hielo. El estudio no solo analiza el área de hielo, también analiza el volumen de hielo. Y los impactos más graves en las plataformas de hielo están ocurriendo debajo de la superficie. Las plataformas de hielo sobresalen del océano, reteniendo los glaciares en las capas de hielo de la tierra. Pero en la Antártida Occidental, las observaciones satelitales y directas muestran que el agua caliente ha estado carcomiendo las plataformas de hielo y eventualmente podría causar su colapso. Si eso sucede, el aumento del nivel del mar se acelerará y no se detendrá durante siglos; el hielo en la Antártida occidental podría elevar los mares en más de3 metros.
Los glaciares terrestres en Alaska, el Himalaya y otros lugares también son los principales impulsores del aumento del nivel del mar, al igual que los glaciares y las capas de hielo de Groenlandia. Todos están desapareciendo a un ritmo alarmante. La amenaza de pérdida de agua en las regiones que dependen de los glaciares y el deshielo es sin duda una gran preocupación. También lo es la desaparición del hielo marino y su impacto en las formas de vida tradicionales en el Ártico. Y el aumento gradual pero acelerado del nivel del mar puede producirse de manera dramática cuando los huracanes rugen en tierra, empujando la marejada ciclónica más hacia el interior gracias al impulso del cambio climático. Quizás lo más inquietante es que el derretimiento es solo un pequeño aspecto de los cambios que están ocurriendo.
“Descubrimos que solo tomó alrededor del 3% del exceso de calor creado por las emisiones de gases de efecto invernadero para derretir todo este hielo, una cantidad sorprendentemente pequeña de energía para derretir una cantidad tan grande de hielo, que tiene un efecto desproporcionadamente grande en nuestro medio ambiente, —Dijo Slater.
Tomando en cuenta esto, el cubo de hielo gigante de la imagen está mostrando solo una pequeña porción del impacto de las actividades humanas en el planeta.