Kundu del Castillo es un artista conceptual mexicano que, como muchos otros ilustradores, se volvió popular en TikTok de la noche a la mañana. Y aunque sus vídeos más populares son de evoluciones imaginarias para el Pokémon Eevee, su último proyecto es lo que me ha llamado poderosamente la atención.
Cómo sería un mundo Pokémon basado en México
Como mexicano, Kundu empezó a jugar con la idea de un mundo Pokémon ambientado en México, y así es como acabó creando todo un ecosistema de Pokémon nativamente mexicanos en una región que llamó Jericalla.
Pero no te imagines diseños burdos con los colores de la bandera de México ni nada parecido. Son Pokémon complejos, con un carácter bien pensado, un montón de referencias culturales mexicanas y, en mi opinión, más atractivos que las criaturas de las últimas generaciones de Nintendo y Game Freak.

Go everywhere with your kids
This must-have bundle nets you either of Gladly’s award-winning Anthem2 or Anthem4 All-Terrain Stroller Wagons as well as must-have accessories like a parent cupholder, a removable storage basket, extra-large canopies, a nap system, quilted comfort seats, a cooler bag with a padded shoulder strap, and a travel bag.
En este mundo imaginario, el Pokémon inicial de tipo planta se llama Sadnion. Sadnion se encuentra en la tierra blanda de los cementerios donde yacen antiguos Pumpkaboos. Los entrenadores lo evitan porque cuando está herido su sistema nervioso solo le permite pensar en recuerdos tristes, lo que hace que se ponga a llorar profusamente. Sadnion evoluciona en Goldnion y Plagenion.
El Pokémon inicial de tipo fuego se llama Flareetle, Pokémon dóciles y pacíficos que tienden a vivir juntos en el mismo árbol. Sus caparazones escupen fuego de vez en cuando para prevenir un sobrecalentamiento. Muchos de los incendios en bosques son causados accidentalmente por los Flareetles mientras duermen o estornudan. Flareetle evoluciona en Ignarabath y Coleossuss.
El Pokémon inicial de tipo agua se llama Somnium, que tiene una red muy compleja de pequeños cerebros interconectados neuronalmente en cada extremidad, lo que lo convierte en un cerebro andante. Esta actividad cerebral demanda tanta energía que cualquier parte sin usar de su cuerpo se pone a dormir hasta que sea necesaria. Duerme mucho, pero su actividad cerebral es tan intensa que sus sueños son una representación fidedigna de su entorno. Somnium evoluciona en Obnobicle y Cosmopodus.
El Pokémon de tipo volador que te encuentras en la Ruta 1 de la región de Jericalla es el pájaro endémico Kidzal. Son muy difíciles de detectar porque tienen la habilidad de cambiar el color de sus plumas por diferentes tonos de verde para mezclarse con los vastos bosques de la región. Son más fáciles de cazar en otoño, cuando las hojas de los árboles se vuelven marrones y se caen. Como los Kidzals tienden a estar juntos, es curioso ver un único árbol verde en un bosque de árboles sin hojas. Kidzal evoluciona en Quetzahau y Clawtoani.
Mientras que Kidzal está basado en el quetzal, una especie auténtica de ave mesoamericana, otros diseños de Kundu para la región de Jericalla son Xoltoy, un Pokémon perro basado en la raza xoloitzcuintle, y Escasmol, un Pokémon de tipo bicho basado en las larvas escamoles que los mexicanos se comen en tacos.
Puedes seguir a Kundu del Castillo en TikTok para más actualizaciones sobre la ficticia región de Jericalla basada en México. Esperemos que Nintendo decida contratarlo en vez que perseguirlo por mejorar enormemente su propiedad intelectual.