Cuando te vas de pícnic, lo último que quieres es encontrarte con hormigas. Por lo tanto, cuando eres un inversionista de riesgo, sientes la misma molestia al encontrar plebeyos disfrutando de la playa al lado de tu terreno de más de 360.170 metros cuadrados. El jueves, el cofundador de Sun Microsystems Vinod Khosla presentó una petición de 151 páginas al Tribunal Supremo de Estados Unidos para intentar prevenir que el público acceda la costa al lado de su propiedad.
Knosla compró la propiedad en 2008, que se encuentra en la Playa Martins en el Condado de San Mateo, por $32.5 millones, según SFGate. El inversionista supuestamente cerró la entrada con candado en septiembre de 2010, restringiendo el acceso a la playa que los antiguos dueños habían permitido desde los años 20.
El recurso de Khosla con el Tribunal Suprema argumenta que no debería tener que conseguir un permiso para cerrar la entrada de acceso al público. Además, Khosla declara que la Ley de la Costa de California viola sus derechos constitucionales. La ley fue creada en 1976 para asegurar que el pública tuviera acceso a la costa californiana.
“Estas dos leyes fuera fundamentales en cambiar la apariencia de la costa en Los Ángeles, California del Sur y el estado entero y [cambiar el acceso] de las personas de California para que puedan disfrutar de estas riquezas naturales”, le dijo Molly Selvin, la decana adjunta para programas interdisciplinarios de la Escuela de Derecho Southwestern, a KCET. Selvin comentaba sobre la Ley de la Costa de California y la Ley Proposición 20.
En 2014, un juez del Condado de San Mateo declaró que Khosla necesitaba un permiso antes de cerrar la entrada de acceso pública. El pasado agosto, un tribunal de apelaciones estatal llegó a la misma conclusión. El recurso presentado por Khosla el jueves es parte de la batalla continua del multimillonario para mantener al público fuera de su propiedad.
Curiosamente, Khosla abrió la entrada por un periodo de tiempo en octubre del año pasado. No obstante, el abogado Joseph Cotchett, que trabajó con la Foundación Surfrider — una organización sin ánimo de lucro — para demandar a Khosla en 2013, no cree que fue por buena voluntad.
“Creo que este hombre está tan avergonzado por su conducta que alguien le debió de decir, ‘abre la entrada y deja que los tribunales lo resuelvan’”, le comentó Cotchett al San Francisco Chronicle.
Ya se verá si el tribunal más alto del país decide analizar el caso de Khosla, algo que el Tribunal Supremo de California se negó a hacer en octubre. El Mercury News reporta que el Tribunal Supremo tomará una decisión sobre el tema durante los próximos meses.
“Habíamos anticipado esto [ya que se trata de] un multimillonario que quiere una playa privada a costa de 39 millones de californianos”, comentó el senador estatal Jerry Hill al Mercury News. “Hará cualquier cosa para tener una playa privada y denegarle a otros el derecho de disfrutar de la costa en California”.