Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Este pantano era una trampa sexual mortal para las ranas hace 45 millones de años

La única explicación que tiene sentido es que murieron durante el apareamiento

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Este pantano era una trampa sexual mortal para las ranas hace 45 millones de años
Image: D. Falk (Other)

En lo que probablemente será uno de los estudios científicos más singulares del año, un grupo de paleontólogos ha llegado a una conclusión sorprendente: un antiguo pantano fue una trampa sexual mortal para ranas hace 45 millones de años.

¿Cómo? Al parecer, los investigadores llegaron a esta conclusión después de estudiar los restos de cientos de ranas antiguas que murieron en una zona en lo que ahora conocemos como Alemania. Según ha explicado el paleontólogo Daniel Falk del University College Cork en Irlanda:

Hasta donde podemos decir, las ranas fósiles estaban sanas cuando murieron, y los huesos no muestran signos de depredadores o carroñeros; tampoco hay evidencia de que hayan sido arrastradas durante las inundaciones o que hayan muerto porque el pantano se secó. Por proceso de eliminación, la única explicación que tiene sentido es que murieron durante el apareamiento.

Advertisement

Cuentan en su estudio que estas ranas antiguas eran predominantemente terrestres. Las que podrían categorizarse en gran parte pertenecen a la familia Pelobatidae, también conocida como sapos europeos de patas de espuelas, que actualmente tiene un solo género vivo. Esta familia es terrestre y prefiere vivir en desiertos y otros hábitats áridos, predominantemente en el oeste de Eurasia y el noroeste de África.

Imagen para el artículo titulado Este pantano era una trampa sexual mortal para las ranas hace 45 millones de años
Image: D. Falk (Other)
Advertisement
Advertisement

Por lo general, solo se sumergen en el agua para reproducirse y poner huevos, una tarea traicionera para una pequeña rana acostumbrada a una vida más seca. De hecho, y como explicó la autora principal, la profesora Maria McNamara:

Especialmente para las hembras, que corren un mayor riesgo de ahogarse, ya que a menudo son sumergidas por uno o más machos; esto sucede a menudo en especies que participan en congregaciones de apareamiento durante la corta y explosiva temporada de reproducción.

De ser así, “explicaría cómo tantos de ellos llegaron a conocer a su creador de una manera tan inoportuna”, concluyen los autores. Un alto precio a pagar por el apareamiento.

En cualquier caso, las ranas no fueron las únicas que cayeron en la “trampa”, ya que también se cobró la vida de otros animales antiguos, más de 50.000 de ellos, de hecho, incluidos peces, pájaros, murciélagos y caballos. Hace unos 45 millones de años, cuando se cree que las ranas murieron, la Tierra estaba mucho más caliente. El área de Geiseltal habría sido un bosque subtropical pantanoso y un lugar muy peligroso para ser una bestia antigua. [ScienceAlert]