No, no estamos hablando de un futuro lejano. Estamos hablando de la primera empresa emprendedora que ya está repartiendo paquetes mediante drones completamente autónomos. Se llama Matternet y su idea puede revolucionar completamente el concepto de mensajería urgente.
Matternet debutó el verano pasado en República Dominicana y Haití. La idea era utilizar drones cuadricópteros para repartir medicinas y material de primera ayuda en zonas donde es muy difícil llegar por tierra por su orografía, o porque han sido víctimas de desastres naturales.
Los drones utilizados aquí no son especialmente revolucionarios. Se trata de cuadricópteros equipados con GPS y capaces de transportar unos pocos kilos de peso entre dos puntos separados un máximo de diez kilómetros. La clave del proyecto, desarrollado por graduados de Singularity University Labs, es precisamente la autonomía.
Lo que está haciendo Matternet es crear una red de estaciones de carga que permitan a los drones autoabastecerse cada diez kilómetros. Las estaciones no son para cargar el robot volador. Eso llevaría mucho tiempo. Lo que hace el dron al llegar es recoger unas baterías recién cargadas y poner las agotadas a cargar para otro compañero. Un sistema operativo común permite a los drones identificarse entre ellos y comunicarse con la central así como con las autoridades de tráfico aéreo.
En Estados Unidos, la siempre 'propensa a los cambios', 'moderna' y 'flexible' Administración Federal de Aviación (Sí, la misma FAA que cree que los móviles en los aviones son el anticristo) tiene completamente prohibido el uso de Drones comerciales sobre suelo americano.
Se supone que la FAA debe regular este nuevo tráfico aéreo y comenzar a permitirlo en 2015. Mientras tanto, Matternet ya está realizando sus primeros vuelos también en Reino Unido, donde podría ser de gran valor transportando material médico entre hospitales. Paola Santana, cofundadora de Matternet, destaca la importancia de que las instituciones cobren conciencia de lo importante que puede ser la aviación robótica a la hora de salvar vidas [Singularity Labs Vía GeekoSystem].
Foto: Matternet en Facebook