Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Estos son los verdaderos rasgos que conforman la personalidad de un psicópata como el Joker

By
We may earn a commission from links on this page.

Utilizamos la palabra psicópata todo el rato y a menudo con mucha ligereza, pero ¿qué significa exactamente? A menudo se dan muchos malentendidos sobre la salud mental, y el cine o la televisión no suelen ayudar a aclararlos. ¿Qué rasgos definen, por ejemplo, una personalidad tan extrema como la del Joker?

Advertisement

Evan Geary es un YouTuber entusiasta de los cómics que intenta explicar conceptos reales, a menudo científicos, sobre personajes o historias nacidas en el papel. En su último vídeo, Geary explora lo que la ciencia sabe sobre los psicópatas comparando al villano más popular de Batman con una lista de 20 rasgos típicos de una personalidad psicópata creada por el psicólogo canadiense Robert D. Hare y ampliamente utilizada por profesionales de la psiquiatría como una primera línea de diagnóstico.

La lista explora esos rasgos y los valora con una puntuación de entre 1 y 3. Más de 30 puntos en esa lista son suficientes como para encender la luz de alarma sobre la salud mental del sujeto entrevistado. Por supuesto, el Joker está bastante por encima de esa medida.

Las señales de una personalidad psicopática

Incluso aunque sepas que no es muy correcto diagnosticar a alguien si no eres un profesional, es probable que te sientas tentado de aplicar esta lista sobre amigos y familiares. La lista de rasgos es bastante extrema, pero no es raro encontrar personas que muestran alguno de ellos y eso no significa que sean psicópatas. Muy pocas personas muestran puntuaciones altas en todos ellos. La lista completa y su explicación puede encontrarse aquí, pero este es un breve resumen de los rasgos que conforman este tipo de personalidades extremas como las que vemos en el cine:

  • Encanto fácil y superficial
  • Concepto exageradamente grandioso de uno mismo
  • Necesidad continua de estímulos
  • Mentiroso patológico
  • Manipulador astuto
  • Ausencia de sentimientos de culpa o remordimientos
  • Afecto y respuestas emocionales superficiales
  • Insensibilidad y falta de empatía
  • Estilo de vida parasitario
  • Pobres mecanismos de autocontrol
  • Promiscuidad sexual
  • Historial de problemas de comportamiento tempranos
  • Falta de objetivos vitales a largo plazo
  • Impulsividad
  • Irresponsabilidad
  • Fallo al aceptar responsabilidad por las acciones propias
  • Numerosas relaciones maritales breves
  • Historial de delincuencia juvenil
  • Historial de reincidencia en delitos
  • Versatilidad criminal

Dificultad para un diagnóstico preciso

La razón por la que no conoces a un auténtico psicópata es porque en realidad hay muy pocos. Se cree que apenas conforman un 1% de la población general, aunque, según Geary, a menudo se concentran en determinados entornos como las prisiones o los altos puestos de una empresa.

Advertisement
Advertisement

El diagnóstico de una personalidad así es extremadamente complejo. El Manual Estadístico de Diagnóstico de Desórdenes Mentales sitúa la psicopatía bajo un amplio paraguas de desórdenes sociales de la personalidad. Hay psiquiatras que equiparan los conceptos de psicópata y sociópata. Otros diferencian la psicopatía como una condición de nacimiento mientras que explican la psicopatía como una mezcla de rasgos innatos con un desarrollo social desequilibrado. Volviendo al Joker, ni siquiera sabemos con seguridad sus antecedentes de nacimiento, por lo que es realmente difícil saber si realmente nació así.

Advertisement

Otras opciones

El problema de etiquetar a alguien con una condición determinada es que impide entender bien cuál es su problema real. Un claro ejemplo es la palabra psicótico, que clínicamente define a personas que sufren brotes de alucinaciones y perdida de contacto con la realidad. Si alguien comete un crimen bajo los efectos de un brote psicótico puede llegar a recuperarse mediante tratamiento y medicación. Un auténtico psicópata no.

Advertisement

Finalmente, si la personalidad psicopática se define mediante una lista tan larga es porque sus rasgos a menudo se solapan unos con otros. Ser un narcisista de libro o mostrar comportamientos peligrosos durante una crisis no significa por sí solo que seas psicópata. El Joker, sin embargo, sí que se puede encuadrar bajo esa definición, al menos en lo que a la lista de Hare se refiere.