Las impresoras 3D caseras están llegando poco a poco al mercado. Sin embargo, no están disponibles en todo el mundo ni son muy asequibles todavía. Si tienes algo de tiempo y mucha paciencia, puedes dedicarte a la tarea de fabricar tu propia impresora 3D con componentes de PC viejos y una placa de Arduino. ¿Te animas?
El proyecto consta de once pasos y requiere de diversos elementos como unidades de CD/DVD de equipos viejos, cables, batería, una placa de Arduino y algo de código. Es importante mencionar que no es un proceso fácil. Requiere de conocimientos básicos de electrónica y programación para poder llevarse a cabo.
La impresora funciona con tecnología similar a la de un sistema CNC que se calibra paso por paso para lograr el cometido. Según el autor, el producto final habrá tenido un costo aproximado de 60 dólares (48 euros). Utiliza filamento de plástico poliácido láctico (PLA por sus siglas en inglés) de 1,75 mm. Este material es más fino que el que normalmente se usa en las impresoras 3D de 3 mm. Pero tiene la ventaja de que necesita menos energía para calentarse, ya que se derrite a temperaturas más bajas.

Go everywhere with your kids
This must-have bundle nets you either of Gladly’s award-winning Anthem2 or Anthem4 All-Terrain Stroller Wagons as well as must-have accessories like a parent cupholder, a removable storage basket, extra-large canopies, a nap system, quilted comfort seats, a cooler bag with a padded shoulder strap, and a travel bag.
Al finalizar el proyecto podrás imprimir objetos pequeños, no más grandes de 5 cm, como el que ves en la imagen arriba. La guía completa está en la web de Instructables aquí. Abajo un vídeo del producto final en funcionamiento. [vía Instructables]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)