
Otra crisis de imagen se cierne sobre Facebook, esta vez relacionada con Instagram y sus efectos en los adolescentes. La compañía ha respondido hoy, casi dos semanas después de su publicación, a un reportaje del Wall Street Journal que hizo públicos informes internos en los que Facebook supuestamente admitía que Instagram causa complejos de imagen corporal en una de cada tres adolescentes.
En una extensa respuesta firmada por el jefe de investigaciones de la compañía, Pratiti Raychoudhury, Facebook afirma que el Wall Street Journal ha caracterizado de manera “imprecisa” las conclusiones de esos informes al concluir que Instagram es “tóxico” para las adolescentes. La compañía argumenta que en esos mismos informes se decía que Instagram ayuda a los adolescentes en momentos difíciles y con problemas que las personas de estas edades siempre han tenido, como la soledad, la ansiedad, la tristeza y los trastornos de alimentación.
“La imagen corporal es la única área donde las adolescentes que informaron tener problemas dijeron que Instagram los empeoraba en comparación con las otras 11 áreas”, señala Facebook. Sin embargo, el informe se refería a una de cada tres adolescentes que admitió tener problemas de imagen, no una de cada tres adolescentes en general.
Facebook añade que su investigación se basó en las opiniones de solo 40 adolescentes, y que fue diseñada para informar internamente sobre las percepciones más negativas de los adolescentes sobre Instagram, sin intención de medir las relaciones causales entre Instagram y los problemas del mundo real. “Estos documentos también fueron creados y utilizados por personas que entendieron las limitaciones de la investigación, por lo que ocasionalmente usaron un lenguaje taquigráfico, particularmente en los titulares, y no explicaron estas advertencias en cada diapositiva”, se defiende Facebook.
A pesar de todo, la compañía ha decidido pausar el lanzamiento de Instagram Kids, la versión para preadolescentes de la red social, y dedicar más tiempo a hablar con padres, expertos y reguladores para “escuchar sus preocupaciones y demostrar el valor y la necesidad de este proyecto”.
BuzzFeed News reveló en marzo que Facebook planeaba crear una versión de Instagram destinada a niños menores de 13 años. Adam Mosseri, el director de Instagram, confirmó que la compañía estaba explorando esa idea, pero él mismo se ha encargado de anunciar su suspensión temporal en una entrevista en directo esta mañana en el programa de televisión The Today Show.
Fueron los legisladores del Partido Demócrata quienes pidieron a Facebook que abandonara sus planes de lanzar un “Instagram para niños” tras la publicación del artículo del Wall Street Journal. En cualquier caso, el asunto llegará al Senado de Estados Unidos este jueves, cuando la directora de seguridad de Facebook, Antigone Davis, comparezca ante el Subcomité de Comercio.