Fortnite posiblemente sea el juego más grande del mundo en este momento. O al menos lo parece. Por todas partes veo a niños haciendo bailes de Fornite, anuncios del juego, retransmisiones en directo de partidas y hasta disfraces de Halloween. Pero también parece que la mayoría de las personas se han centrado en su modo Battle Royale y no en el otro modo de juego que tiene Fortnite: Salvar el mundo. Creo que esto es una pena, porque el modo de Salvar el mundo es realmente divertido y creo que más personas deberían jugarlo.
La historia principal de Salvar el mundo cuenta que una tormenta sobrenatural gigante ha destruido la mayor parte de la vida en la Tierra, dejando unos pocos supervivientes humanos y millones de enemigos llamados Husks. Ahora dependerá de los jugadores ayudar a salvar a estos supervivientes desesperados, destruir a los Husks y acabar con la tormenta.
La historia de Salvar el mundo se desarrolla en unas cuantas zonas diferentes, cada una llena de misiones, tareas secundarias y objetos coleccionables. Muchas misiones en Salvar el mundo tienen que ver con encontrar un lugar en el mapa, construir algo en ese lugar y defenderlo de los enemigos durante un período de tiempo. Pero cada mapa se genera aleatoriamente, haciendo que cada misión parezca diferente y ayudando a que el juego se sienta menos repetitivo.
También me sorprendió lo divertido que es el guión. El elenco de personajes también ayuda bastante. El juego cuenta con actores de la talla de Dave Fennoy (Lee en The Walking Dead), Ashley Burch (Aloy en Horizon Zero Dawn) y Tom Scharpling (Greg Universe en la serie de televisión Steven Universe).
La propia jugabilidad de las misiones resulta algo extraña y me llevó un tiempo entender por completo lo que estaba pasando. Cuando comienzas una misión, tú y cualquier amigo con el que estés jugando aparecéis en un mundo generado aleatoriamente. Llegados a este punto, tienes que localizar tu objetivo y comenzarás la misión de inmediato.
Pero esto no es lo que debes hacer realmente. En vez de hacerlo, lo más probable es que pases 30 minutos o más explorando el mapa, recolectando recursos, completando eventos aleatorios más pequeños y matando a todos los enemigos con los que te encuentres. Y lo harás solo, ya que tus amigos probablemente quieran explorar otras partes del mapa o necesitarán materiales diferentes a los tuyos. Así que es un juego cooperativo en el que pasas una buena parte de la misión sin ir con tu compañero. Y esto se hace extraño.
Una vez que todos han terminado de hacer lo que querían hacer, hay que dirigirse hacia el objetivo y comenzar a construir juntos. Tendréis que averiguar la mejor manera de defenderos y trabajar juntos para contener hordas de monstruos y zombies peligrosos. Y para esta parte de la misión hará falta mucho trabajo en equipo y comunicación.
Asegurarse de que todos están al tanto de lo que ocurre y localizar a los enemigos más grandes y otra serie de amenazas es fundamental para sobrevivir durante las misiones más difíciles. Los equipos también necesitan usar sus diferentes habilidades de clase de forma efectiva, como las del constructor, que puede reforzar edificios y arreglar paredes.
Al principio, fue extraño completar el primer ciclo de misiones, y a mi novia y a mí nos llevó unas cuantas comprender que debíamos separarnos y hacer las cosas solos durante las partidas cooperativas. Pero una vez que nos dimos cuenta, empezamos a divertirnos un montón. Se ha convertido en el juego al que más hemos jugado juntos
Esto se debe a que hay muchas cosas que puedes hacer y recoger en Salvar el mundo. Cientos de armas, trampas, personajes y mucho más. Hay nuevas misiones y desafíos cada día. Cada vez que inicio sesión en Fortnite: Salvar el mundo, siento que tengo un montón de cosas para ver y hacer. También ayuda que Fortnite tenga un sistema de combate y de construcción tan avanzados.
Una actualización reciente también ha hecho que sea el momento perfecto para probar este modo de juego. La actualización supuso un rediseño de los menús y del sistema de mejoras para los personajes, haciendo que sea más fácil averiguar cómo subir de nivel o cómo modificar sus habilidades.
Mi novia y yo hemos estado jugando Fortnite: Salvar el mundo durante los últimos meses y no parece que vayamos a dejar de jugar dentro de poco. Es cierto que Salvar el mundo no tiene tantas actualizaciones como Battle Royale, pero aún así aparecen eventos y contenido nuevos con frecuencia. Lo mejor de todo es que admite cross play entre Xbox One, PS4 y PC. (Salvar el mundo no está disponible para Switch o para smartphones).
La razón principal por la que mucha gente no ha jugado a Salvar el mundo es que los jugadores tienen que pagar por acceder a este modo cooperativo. Epic ha prometido que este modo será gratuito, pero ha seguido retrasando dicho cambio.
Por ahora, los jugadores tendrán que desembolsar alrededor de 40€ para poder jugarlo. No es nada barato y para muchos se trata de un factor decisivo. Pero Salvar el mundo está rebajado con bastante frecuencia, y generalmente puedes hacerte con él por menos de 30€. También puedes ganar V-Bucks en el propio juego y gastarlos en Battle Royale.
Incluso sin descuentos, creo que Salvar el mundo vale cada euro que cuesta. Es un juego cooperativo lleno de botines y eventos nuevos que puedes jugar con tus amigos, independientemente de la plataforma en la que se encuentren, y tiene misiones cooperativas además de las que puedes jugar en solitario.
Si necesitas un descanso de Battle Royale, merece la pena que te hagas con Fortnite: Salvar el mundo.