
Un paper escrito por un investigador de Google en el que afirmaba que habían alcanzado la supremacía cuántica, un hito importante en el campo de la computación cuántica, estuvo colgado durante un rato en una web de la NASA hasta que finalmente fue borrado, según informó el Financial Times.
Google, igual que IBM, Microsoft, Intel y otras grandes empresas tecnológicas, han estado trabajando con computadoras cuánticas, un nuevo tipo de computadora basada en una arquitectura completamente diferente a las computadoras clásicas. Aunque este anuncio no ha sido hecho oficial, los científicos y expertos de la industria esperaban que Google construyese una computadora cuántica capaz de alcanzar este hito (realizar un cálculo que una computadora clásica no es capaz de hacer).
Puedes leer nuestro manual sobre computadoras cuánticas aquí y nuestro manual sobre supremacía cuántica aquí. Pero lo básico es que las computadoras clásicas son sistemas donde los problemas se descomponen en un sistema de interruptores con dos posiciones llamados bits (unos y ceros) que interactúan a través de las reglas de la lógica. Las computadoras cuánticas utilizan bits cuánticos, o qubits, que también son interruptores de dos posiciones pero que interactúan a través de las reglas que siguen las partículas subatómicas (mecánica cuántica).
Supuestamente, esta arquitectura cuántica podría hacer que las computadoras cuánticas resuelvan un conjunto de problemas que las computadoras clásicas no son capaces de resolver en un tiempo razonable, como problemas de criptografía o de modelos moleculares. Pero la dificultad de mantener el comportamiento cuántico de los qubits durante un período de tiempo, que es lo que se conoce como tiempo de coherencia, es lo que ha impedido que los investigadores puedan aprovechar este acelerón cuántico.
El Financial Times escribió que Google había afirmado que el procesador cuántico de la compañía es capaz de realizar un cálculo “en tres minutos y 20 segundos que a la computadora clásica más avanzada de hoy, conocida como Summit, le llevaría aproximadamente 10.000 años”, demostrando así la supremacía cuántica.
No tenemos muchos detalles sobre cuál fue el cálculo que realizó la computadora, ni podemos verificar lo que reportó el Financial Times. El logro no sería una sorpresa. Hace tiempo que sabemos que Google está probando un dispositivo de 72 qubits llamado Bristlecone con el que esperaba alcanzar la supremacía cuántica. El Financial Times informó que este último experimento fue realizado con un procesador de 53 qubit bautizado como Sycamore.
Sería un hito importante si comparamos estos dispositivos cuánticos con las computadoras clásicas, pero falta mucho para que las computadoras cuánticas realmente demuestren su utilidad cuántica. Para ello haría falta aumentar el tiempo de coherencia e introducir esquemas de corrección de errores que sean capaces de garantizar que una computadora cuántica emite las respuestas que se supone que debe emitir.
“El anuncio de Google sobre el logro de la supremacía cuántica es un notable hito a medida que continuamos mejorando el potencial de la computación cuántica. Para lograr una computadora cuántica comercialmente viable harán falta avances en varios pilares tecnológicos”, dijo James Clarke, Director de Hardware Cuántico de Intel a Gizmodo.
Es posible que los científicos ni siquiera den el anuncio de Google como válido. Lo más importante es que si una supercomputadora tarda 10.000 años en verificar la respuesta que dio una computadora cuántica, ¿cómo sabremos que la computadora cuántica dio con la respuesta correcta en primer lugar?
Os mantendremos informados con las novedades al respecto.