Disney lleva ya nada menos que cinco años tejiendo la complicada telaraña de su universo cinematográfico Marvel. Su última entrega, Captain America: Civil War, es toda una lección magistral sobre como manejar una saga y tener al público botando en el asiento dos horas y deseando que llegue la siguiente película.
Puedes leer esta reseña con total tranquilidad. Está completamente libre de spoilers.
Sí, ve a verla al cine sin la menor duda
Hace mucho que las películas del universo cinematográfico Marvel dejaron de ser solo películas para convertirse en una especie de serie de alto presupuesto cuyos capítulos nos llegan a un ritmo anual o semestral en lugar de hacerlo cada semana. En ese sentido, no es solo que Captain America: Civil War sea una buena película (es estupenda). Es que también es un episodio crucial de la saga. Se trata, por así decirlo, de un final de temporada. Sencillamente no te lo puedes perder.
Soy consciente de que Marvel dio por terminada la fase dos con Ant-Man, y que Civil War es el comienzo de la fase tres, pero el film cierra tantas puertas como las que abre y no puedo evitar ver los acontecimientos que cuenta como un cambio masivo y brutal en el universo Marvel que conocíamos hasta ahora.
Por una parte, sienta las bases de la fase tres presentando a muchos personajes nuevos. Por otra, da la sensación de que salda cuentas con otros de manera muy definitiva. No puedo decir nada más sin caer en el spoiler, pero después de Civil War ya nada va a ser igual. Es muy probable que algunos personajes desaparezcan del universo cinematográfico durante años, eso si no lo hacen definitivamente.
Necesitas ver las películas anteriores
Puedes ir a ver Civil War sin haber visto absolutamente nada de Marvel en el cine, pero no te lo recomiendo en absoluto. Saldrás de la sala con la sensación de haber pasado 50 años en una cueva. Cómo mínimo, hay que haber visto las anteriores del Capitán América y las dos de los Vengadores para tener una idea clara de lo que está pasando.
No es una película sobre los Vengadores
El título completo de la película es Captain America: Civil War, no Avengers: Civil War El matiz es importante porque, aunque salen todos los Vengadores, es una película protagonizada en su mayor parte por el Capi y, como las anteriores (El Primer Vengador y Soldado de Invierno) tiene esos toques que casi parecen propios del cine de espías, con agentes dobles, política, terrorismo internacional, militares sospechosos... En otras palabras, su tono es más parecido a un thriller del tipo Misión Imposible que a una película de acción pura y dura como Age of Ultron. Hay acción, sí, toneladas de ella, pero está al servicio de la trama, y eso es fantástico.
No tiene absolutamente nada que ver con Civil War
Hablando de la trama. ¿Has leído los cómics de Civil War? ¿Todos? ¿En serio? Pues enhorabuena, porque no te van a dar ninguna ventaja sobre el que no haya leído un cómic Marvel en su vida. A lo sumo cazarás alguna referencia a la versión de papel para poder sentirte mejor, pero nada más.
Lo que quiero decir con esto es que Capitán América: Civil War solo comparte con el evento de los cómics su título. El origen del conflicto es completamente diferente, sus consecuencias también. Hasta las motivaciones de unos y otros tienen poco que ver con lo ocurrido sobre el papel, y es genial por dos razones. La primera es que puedes disfrutar de una película que te sorprenderá, no de una colección de referencias que ya conoces.
La segunda es que con Captain America: Civil War, Marvel se ha liberado completamente de la supuesta responsabilidad de llevar al cine lo que pasa en los cómics al pie de la letra. Es lo mejor que le podía haber ocurrido a este universo cinematográfico, porque así puede contar su propia historia, con matices mucho más humanos, más adultos y probablemente mejores que los de la saga de cómics en que se basa.
No elijas bando (todavía)
El montaje de los tráilers de la película miente. El material promocional de la película miente aún más. Si eliges bando antes de entrar a ver Civil War te estarás perdiendo la auténtica diversión de la película, que es tratar de decidir cual de los dos grupos ha tomado la decisión correcta. Te mentiría si te dijera que es un asunto sencillo. Una de las diferencias más notables con la saga de cómics homónima es que las razones para esta guerra civil entre superhéroes son mucho más sutiles y cambian a medida que se desarrollan los acontecimientos.
No esperes 50 personajes nuevos
Esto es una consecuencia directa de dos factores: presupuesto y coherencia argumental. La guerra civil de los cómics implica básicamente a todos los superhéroes del entorno de los Vengadores, desde El Castigador a los Cuatro Fantásticos y decenas de villanos. Son demasiados. Trasladar semejante hecatombe en la gran pantalla hubiera necesitado tres veces el presupuesto disponible. Eso por no mencionar que hay que presentar esos personajes al público que no los conoce. Era sencillamente inviable. ¿Hay personajes nuevos? Por supuesto, pero no un ejército.
No bebas muchos líquidos antes de entrar en la sala
Captain America: Civil War dura dos horas y 27 minutos (la primera versión del montaje duraba casi cuatro) y está repleta de acción trepidante. Entrena tu vejiga en consecuencia o en el final no solo lo pasarás mal por la tensión en pantalla.
Hay dos escenas tras los créditos, y una es secreta
Después de los títulos de crédito hay dos escenas. La primera es un enlace directo a una de las películas de la fase tres que ya está confirmada. La segunda...
La segunda es supuestamente tan importante que Disney no nos ha dejado verla en el pase de prensa. Cómo suena. No tengo ni idea de lo qué pasa en esa segunda escena, pero igualmente quiero ver Civil War otra vez (esta vez con un cubo de palomitas del tamaño de mi cabeza) así que... ¯\_(ツ)_/¯
Algunos pensamientos sueltos
- Tom Holland es un Peter Parker / Spider-Man tan genuino y adorable que hará que te olvides de Tobey Maguire y Andrew Garfield como si nunca hubieran existido. Por un momento me he vuelto a sentir como cuando leía los primeros cómics de Spider-Man con apenas 10 años.
- Marvel, soy consciente de que la acción de Civil War es un poco difícil de seguir al principio y que vuestro target son los niños y adolescentes, pero los niños y adolescentes no son idiotas y saben interpretar el lenguaje cinematográfico si se hace bien. No hacía falta rotular “BERLIN” O “VIENA” en letras que abarcan toda la pantalla (literalmente) cada vez que el film cambia de localización. Es insultar la inteligencia del espectador. Una solución más sutil, como un simple plano con una señal de tráfico o algo que identifique el lugar, hubiera sido más elegante.
- La película dura más de dos horas, y sales del cine con la sensación de que es demasiado corta. Quiero más. ¿Para cuando el Blu-Ray con el montaje del director de cinco horas de duración?
- Los títulos de crédito finales son realmente ingeniosos y es un placer verlos. El trabajo de los diseñadores con esta saga de películas es digno de elogio.
- Aunque Civil War tiene algunos momentos graciosos es una de las películas que menos se dejan llevar por el tono de comedia. Los acontecimientos del film no son para tomárselos a broma.
- ¡Qué elegante va siempre Visión cuando viste de paisano!