Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

He visto The Force Awakens y no necesito spoilers para explicarte por qué es una maravilla

We may earn a commission from links on this page.

Confieso que acudí al estreno de Star Wars: The Force Awakens con una enorme dosis de escepticismo y cierto miedo de volver a ver algo como The Phantom Menace. Dos horas y quince minutos más tarde, salía del cine con una sonrisa de oreja a oreja y una ilusión renovada. Gracias, Abrams, de corazón.

Esta es una review completamente libre de spoilers. Puedes leerla sin miedo.

Iré al grano. The Force Awakens es la mejor película de Star Wars que he visto. Deja las precuelas de Lucas (Episodios I, II y III) a la altura del barro y sí, es mejor incluso que las originales. Sin embargo, esto no quiere decir necesariamente que vaya a gustarte. Todo depende de como de abierta tengas la mente.

Advertisement

De las personas que fuimos al cine a verla, hubo varias que salieron bastante disgustadas. Para que esta reseña no se te haga pesada, trataré de responder a las preguntas que probablemente te estás haciendo antes de verla, pero sí. Debes ir a ver esta película. Eso queda fuera de toda discusión.

Advertisement
Advertisement

¿Por qué creo que es la mejor?

Abrams ha hecho una película de Star Wars de manual. The Force Awakens es canónica. Tiene todo lo que nos gusta a los fans de la saga envuelto en una manufactura y un ritmo suntuosos. En cierto modo, es como volver a ver la primera película otra vez, pero en esteroides. Abrams logra recrear esa sensación tan familiar de regresar a la galaxia maravillosa de nuestra infancia. La frase del tráiler pronunciada por Han Solo (Chebwie, estamos en casa) es toda una declaración de intenciones y un resumen de lo que se siente al verla.

Por supuesto, A new Hope es como el primer amor, que nunca se olvida, pero debes reconocer que ese primer amor era regordete y tenía acné. Por mucho que te guste la trilogía original, 38 años no pasan en balde. Las primeras películas de Star Wars, hoy, son naif y solo las amamos porque nos hicieron felices, no porque sean obras maestras del cine como puede serlo Ciudadano Kane, Casablanca o Blade Runner. The Force Awakens es un producto más elaborado, con una manufactura mucho mejor y un plus imprescindible: tiene alma.

Advertisement

¿Por qué a algunos no les ha gustado?

He oído dos tipos de opiniones. Están los que critican la historia, de la que obviamente no puedo revelar ningún detalle. Solo puedo decir que a mi me parece coherente. Luego están los que critican a Abrams por haber sido excesivamente conservador. ¡Bueno! sí, claro. Por supuesto que es una película conservadora. Es una película que debe conciliar (y lo hace muy bien) no a dos, sino a tres generaciones de público:

  • Los mayores de 3o años que llegan recelosos y enfadados después de ver cómo Lucas destrozó su propio legado.
  • Los mayores de 20, a los que la trilogía original les parece el Barrio Sésamo de los 70 y lo que recuerdan con cariño es la trilogía de precuelas. Esos entran a ver una continuación que supere sus expectativas.
  • Los que no han visto una película de Star Wars en su vida y simplemente llegan ver una película de aventuras espaciales bien hecha, la mayor parte de la mano de sus padres (ver grupo 1).
Advertisement

En otras palabras: comida tradicional, nueva cocina y menú infantil en un solo plato. En mi opinión (y es solo mi opinión). Abrams no podía ponerse a innovar con semejante panorama. Repite muchas fórmulas conocidas por los fans porque sabe que funcionan, y es la mejor forma de asegurarse un buen comienzo de cara a las siguientes entregas.

Advertisement

¿Algo que no me haya gustado a mi?

Personalmente, echo de menos haber visto a personajes más fuertes y con más carisma, pero es algo que tiene su lógica. Todos los protagonistas nuevos (héroes y villanos) son un poco inocentes e infantiles. No me ha gustado, pero en realidad creo que debe ser así. Recordemos que Star Wars es, sobre todo, una película para el público infantil y juvenil. Por otra parte, este episodio VII se desarrolla 30 años después del Episodio VI, y los nuevos personajes no tienen ni idea de lo que pasó en las seis películas anteriores. Eso solo lo sabe el espectador.

Advertisement

¿Me va a sorprender?

Definitivamente sí. Si crees que ya te han spoileado toda la película con tanto tráiler y spot de televisión, te equivocas de parte a parte. Hay muchas sorpresas y mucho de lo que hablar a la salida del cine. Cuando abandoné la sala, no hacía más que oír teorías hiladas frenéticamente sobre este o aquel personaje.

Advertisement

¿Puedo verla sin haber visto las anteriores?

Por poder, puedes, pero la introducción a los personajes clásicos es mínima. si no has visto nada de nada es posible que te pierdas. Mi recomendación es ver al menos la trilogía original (episodios IV, V y VI). Aquí te explicamos la mejor forma. Las precuelas son más prescindibles que nunca.

Advertisement

Los actores ¿qué tal?

El maravilloso canalla de Harrison Ford llena la pantalla desde el mismo momento en que aparece. Le sigue un simpático y dinámico Oscar Isaac que ofrece mucho más que la cara de palo que le vimos en los tráilers. Rey (Daisy Ridley) comienza muy suave pero se crece a medida que avanza la película. Los más flojos son Kylo Ren (Adam Driver) y Finn (John Boyega), pero ambos tienen razones de guión para ser así. No puedo explicar más.

Advertisement

Lucas, gracias por la trilogía original, pero jubilado estás más guapo. Foto: Winslow Townson / AP.

Advertisement

¿Y los efectos especiales?

Son una absoluta delicia. Atrás quedó el abuso del CGI de los episodios I, II y III. En algunos momentos, el uso de efectos tradicionales es tan masivo que me hizo recordar a joyas de Jim Henson como Cristal Oscuro y, por supuesto, a la trilogía original, pero sin acné.

Advertisement

En resumen

Star Wars: The Force Awakens no ganará un Oscar al mejor guión, y posiblemente tampoco a las mejores interpretaciones, pero es una película con alma y con magia que te hará sonreír dos horas y cuarto con los ojos como platos puestos en cada detalle de la pantalla. Por supuesto, tiene sus pegas, pero nos ha devuelto Una nueva esperanza. Gracias otra vez, Abrams.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)