Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La Anycubic Photon Mono X es la mejor impresora de resina que puedes comprar ahora mismo

El lanzamiento de su sucesora, la Mono X 6K ha puesto la Mono X a un precio difícil de batir.

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La Anycubic Photon Mono X es la mejor impresora de resina que puedes comprar ahora mismo
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Hace apenas dos meses, Anycubic lanzó la Photon Mono X 6K. Si lo que buscas es una impresora de resina de gran formato rápida, sólida, y con una resolución bestial, hay poco más que decir. Mi recomendación, sin embargo, es retroceder un año en el tiempo e ir a por su predecesora, la Mono X.

Llevo alrededor de un mes con una flamante Photon Mono X original, y lo cierto es que no puedo estar más contento. La impresora debutó a finales de 2020, pero ahora está en su mejor momento precisamente porque el lanzamiento de su nueva hermana la ha ha dejado en solo 449€ en la página oficial de Anycubic (originalmente costaba 700). La Mono X 6K, en comparación, cuesta 593€. Eso suponiendo que puedas conseguirla, porque ahora mismo está agotada.

Advertisement

Por supuesto, hay diferencias entre las dos, pero son diferencias sin las que se puede vivir perfectamente a menos que la resolución extrema de impresión sea algo necesario para ti. La Mono X 6K tiene, como su propio nombre indica, una resolución superior (5760 x 6500 píxeles frente a 38240 x 2400 de su predecesora). Su volumen de impresión también es una pizca más grande (245 x 197 x 122 frente a 245 x 192 x 120), pero a menos que necesites a toda costa esos píxeles de más, la resolución de la Mono X es más que de sobra para imprimir con todo lujo de detalles objetos tan intrincados como figuras para juegos de rol de mesa, bustos o joyería.

Advertisement
Advertisement

La Mono X 6K añade algunos detalles interesantes a la ecuación, como una matriz LED más luminosa y uniforme protegida por una capa antiarañazos reemplazable (similar a la de los móviles), o una cama con una nueva textura para mejor agarre de las piezas. Son buenos extras que pueden justificar esos 140 euros de más sobre el papel, pero no todos podemos dedicar tanto dinero a una impresora 3D.

Calidad de impresión

La Mono X original ofrece básicamente las mismas características que su nueva hermana, incluyendo un volumen de impresión enorme, resolución 4K (algo que hasta ahora muy pocas impresoras de resina alcanzaban, y mucho menos en ese tamaño) y una rapidez muy sorprendente, con tiempos de exposición de hasta 1,5 segundos y una velocidad de impresión de 60mm/h.

La resina de Anycubic tiene base vegetal, pero hay que limpiarla con isopropanol (alcohol). Es más práctica la soluble en agua.
La resina de Anycubic tiene base vegetal, pero hay que limpiarla con isopropanol (alcohol). Es más práctica la soluble en agua.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Los tiempos de impresión son una cifra un poco engañosa, porque dependen de lo que cada resina necesite para endurecer, pero en la práctica siguen siendo espectaculares. En mis pruebas he usado una resina de bajo olor hecha a partir de plantas que requiere 2 segundos de curado por capa y 40 segundos en las capas de base. A pesar de ese tiempo extra sobre la velocidad máxima teórica, la Photon Mono X tarda solo 4 horas y 20 minutos en imprimir dos copias de un modelo 3D para las que mi vieja Ender 3 Pro de filamento necesita 16 horas.

Advertisement
Estos dos modelos han llevado 4 horas. En mi antigua Ender 3 Pro hubiera tardado 16.
Estos dos modelos han llevado 4 horas. En mi antigua Ender 3 Pro hubiera tardado 16.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

En un modelo de 37 horas en la Ender, la Photon Mono X tarda solo 9 (y puedes imprimir dos copias gracias a que las impresoras de resina imprimen toda la capa de una vez. Da igual si esa capa tiene más o menos objetos). Obviamente, comparar una impresora de resina con una de filamento es injusto, pero sirve para dar una idea de hasta que punto puedes agilizar tu producción en modelos finales ya revisados. Para prototipado y pruebas, las impresoras de filamento me siguen pareciendo superiores por su bajo coste de material y proceso de impresión más simple. Ambas tecnologías son y serán complementarias. Si tienes dudas sobre cuál elegir, lee las ventajas de unas y otras en nuestro especial.

Advertisement
Tres vistas de un espectacular enano creado por Dragon’s Forge Miniatures.
Tres vistas de un espectacular enano creado por Dragon’s Forge Miniatures.
Foto: Dragon’s Forge Miniatures / Carlos Zahumenszky / Gizmodo (Other)
El mismo enano, tras una capa de imprimación. Lo mejor de la resina es que no hay que lijar prácticamente nada para obtener un resultado fantástico.
El mismo enano, tras una capa de imprimación. Lo mejor de la resina es que no hay que lijar prácticamente nada para obtener un resultado fantástico.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Advertisement

La calidad de impresión de la Photon Mono X, sin embargo, no es algo al alcance de las impresoras de filamento domésticas. Además de los mencionados 3840 x 2400 píxeles de ancho y largo, la Mono X tiene 0,050mm de resolución XY. Eso por comparar, es tres veces más fino que la resolución máxima que puedo obtener con mi impresora de filamento. La calidad de las piezas habla por sí misma. Incluso los detalles más pequeños aparecen como por arte de magia.

Montaje y funcionamiento

Una panorámica de los contenidos de la caja de la Mono X. Sí, viene con unos cuantos guantes de látex y mascarilla de regalo.
Una panorámica de los contenidos de la caja de la Mono X. Sí, viene con unos cuantos guantes de látex y mascarilla de regalo.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Advertisement

La Photon Mono X viene prácticamente lista para usar nada más sacar de la caja. Tan solo hace falta instalarle la plataforma superior, calibrarla (cosa de darle a dos botones en la impresora), y poner el tanque de resina en su sitio. Anycubic suele dar a sus componentes interiores un diseño industrial que quizá no es tan estiloso como el de las Elegoo, pero tiene una resistencia a prueba de bombas. La plataforma, por ejemplo, está completamente confeccionada en aluminio macizo y da la sensación de que podrías pasar sobre ella con un auto y no se inmutaría. La gruesa columna que la soporta, también de aluminio, integra un eje Z de acero (la única parte móvil). Todo el conjunto se siente robusto y elegante, y buena prueba de ello es que en el año que lleva en el mercado nunca ha tenido problemas estructurales.

La plataforma de la Mono X transmite solidez y es muy cómoda de poner y quitar.
La plataforma de la Mono X transmite solidez y es muy cómoda de poner y quitar.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Advertisement
La base está bien acabada en aluminio y pesa bastante más de lo que parece.
La base está bien acabada en aluminio y pesa bastante más de lo que parece.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Anycubic trae su propio software de slicing, pero mi recomendación es que descargues las versiones gratuitas de Chitubox o LicheeSlicer. En mi caso opté por este último porque Chitubox lleva meses dando problemas de incompatibilidad con Cura (otro slicer para impresoras de filamento) si usas mucho esta otra app para abrir archivos STL. Quitando este fallo, tanto Chitubox como LicheeSlicer ofrecen algunas opciones más que el slicer original de Anycubic.

Advertisement

Lo que sí es muy interesante es que instales la aplicación móvil de Anycubic. Una de las mayores ventajas de la Photon Mono X es que integra una pequeña antena wifi. Una vez configurada, esa antena te permite conectar la impresora a tu red y controlar sus funciones mediante una aplicación móvil.

La única excepción a esto es que no puedes enviarle archivos de esta forma. Los ficheros a imprimir deben estar previamente en una memoria que se conecta mediante el puerto USB en el lateral derecho. Sin embargo, la app permite iniciar la impresión, pararla, reiniciarla y comprobar su estatus, algo extremadamente útil en impresiones largas. La configuración, por cierto, es un tanto peculiar y requiere crear un archivo .txt con los datos de tu wifi para conectar la impresora. Este vídeo oficial de soporte te da las instrucciones necesarias.

Advertisement
La Mono X toma el aire por atrás y lo expulsa por abajo.
La Mono X toma el aire por atrás y lo expulsa por abajo.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
El lateral de la impresora, con el botón de encendido y el puerto USB.
El lateral de la impresora, con el botón de encendido y el puerto USB.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Advertisement

En términos de ruido, los 4 ventiladores que mantienen refrigerada la electrónica y la pantalla LCD monocroma soplan bastante fuerte, pero es un sonido perfectamente manejable, incluso por la noche. El olor de la resina es intenso, pero eso es algo común a todas las impresoras de este tipo. Mejor dejarla en un lugar bien ventilado donde no vayas a permanecer mientras trabaja.

Ver las miniaturas en la pantalla facilita mucho el trabajo con múltiples archivos.
Ver las miniaturas en la pantalla facilita mucho el trabajo con múltiples archivos.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Advertisement

Todas las funciones de la impresora son accesibles desde una cómoda pantalla táctil situada en el frontal. La pantalla hasta previsualiza los modelos (algo muy útil si tienes varios de nombre muy parecido) y permite hacer los ajustes básicos a cosas como la intensidad de los LED o mover la plataforma. Realmente no hay mucho que hacer con la Mono X más allá de imprimir. Esa simplicidad es parte de su encanto.

La Mono X y sus rivales

Ahora mismo, los rivales directos de la Mono X en el terreno de las impresoras de resina 4K de gran formato son la Elegoo Saturn y la Creality LD-006. La Saturn es su competidor más directo. Su resolución es también 4K con 0,050mm por capa y, de hecho ahora mismo ha bajado a 440€. Sin embargo, el volumen de impresión de la Mono X es mayor (245 x 192 x 120mm frente a 200 x 192 x 120mm). Esos 4,5cm de altura pueden no ser cruciales si imprimes piezas pequeñas, pero si imprimes piezas largas como es mi caso vienen muy bien. Más importante que esto es que la Elegoo Saturn no es tan rápida (30-40mm/h frente a los 60 de la Mono X). En cuanto a la Creality LD-006, su volumen de impresión es similar (250 x 192 x 120mm), y su velocidad es comparable a la de la Mono X, pero ahora mismo está en 639 euros. Por ese precio es mucho mejor saltar a la Mono X 6K.

Advertisement

Incluso a pesar de no ser el último modelo, o quizá precisamente por eso, la Mono X a 449 euros es un caramelo difícil de rechazar si estás buscando una impresora de resina de gran formato con la que dar el acabado definitivo a tus modelos sin tener que lijar y lijar. De las mejores compras de 2021 que puedes hacer en 2022.