Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La brutal diferencia de velocidad entre navegar desde Estados Unidos o hacerlo desde Europa tras el GDPR

We may earn a commission from links on this page.

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) ha cambiado radicalmente la manera de navegar. Desde Europa hay sitios que directamente no funcionan. Desde Estados Unidos es aún peor. Si vives allí te recomendamos que empieces a navegar como si fueras europeo.

La ley, que lleva en vigor desde el pasado día 25 de mayo ha obligado a las empresas a hacer cambios muy drásticos en su política de privacidad y recolección de datos. A muchas las ha pillado el toro (algo bastante irónico teniendo en cuenta que han tenido dos años de margen para adaptarse) y han tenido que suspender sus servicios en Europa. Otras nos han inundado a correos pidiendo permisos para usar nuestros datos y explicando para qué los usan exactamente.

Advertisement

Todo eso ha tenido lugar en suelo europeo, pero ¿cómo se ha vivido en Estados Unidos? La GDPR no aplica en territorio estadounidense, y eso ha creado una curiosa paradoja: algunas páginas web cargan muchísimo más lento que sus versiones europeas.

Advertisement
Advertisement

No es una forma de hablar. La consultora de Marketing Dive Erica Sweeney explica que algunas páginas como USA Today tardan hasta 9,86 segundos en cargar desde Estados Unidos. La versión británica de USA Today, por contra, tarda 0,42 segundos. En Alemania tarda 0,51, y en Francia 0,71 segundos.

¿Por qué esta diferencia? Según Sweeney, la GDPR ha obligado a desconectar multitud de servicios que no cumplían con la GDPR: servidores de publicidad, servicios de Google, páginas de analítica, plug-ins de redes sociales... Todo eso cargaba con la página y ampliaba mucho los tiempos de carga de la home.

Advertisement

El desarrollador web Marcel Freinbichler añade un segundo dato interesante: cargar USA Today desde Estados Unidos consume muchos más datos. La versión estadounidense de la página consume 5,2MB de datos. Su homónimo europeo solo 500kb. Es una diferencia de en torno al 90%.

Advertisement

Freinbichler explica que si crees que puedes replicar la experiencia europea de velocidad instalando u adblock, te equivocas. Los adblocks mejoran algo la carga de la página pero siguen estando a años luz de la velocidad desde Europa.

Advertisement

Para lograr que las páginas web no carguen un montón de complementos que a ti como usuario no te sirven de nada hay varias opciones. La primera y mas evidente es instalar un VPN que tenga su servidor en suelo europeo. Una segunda alternativa es usar el navegador Opera, que viene con un VPN integrado muy fácil de configurar (Ajustes / Privacidad y seguridad / Activar VPN). El servidor del VPN se puede ajustar de manera independiente para cada página en la que naveguemos. Así no tebndremos el problema de los sitios que no cargan.

Advertisement

En último lugar, y si no quieres abandonar tu navegador de confianza, tienes que instalar bastantes más extensiones que uBlock Origin. También te harán falta extensiones que bloqueen la carga de ciertos complementos como NoScript, uMatrix, ScriptSafe, o JavaScript Switcher.