Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La Chang'e 4 publica nuevas fotos de la cara oculta de la Luna y se prepara para alargar la misión

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen: CLEP/CNSA
Imagen: CLEP/CNSA

El módulo de aterrizaje Chang’e 4 y el rover Yutu 2 están actualmente en modo hibernación, aguantando bajo la fría noche lunar, que durará aproximadamente dos semanas terrestres. Y es que la misión china que tenía como objetivo explorar la cara oculta de la Luna está durando más de lo que se pretendía inicialmente.

La misión China Chang’e 4 ha superado todas las expectativas iniciales, y todo apunta que continuará más de lo previsto. La sonda aterrizó en el cráter Von Kármán (186 kilómetros de ancho) el 3 de enero de 2019, cerca del polo sur de la Luna, en su lado oscuro.

Advertisement

Ambos módulos están investigando las diferencias geológicas y químicas entre ambas caras de la Luna. Debido a su órbita, siempre vemos la misma cara de la Luna. Aunque no existe un “lado oscuro” de la Luna, ya que ambos experimentan días y noches.

Imagen: CLEP/CNSA
Imagen: CLEP/CNSA
Advertisement
Advertisement

Ya han conseguido sobrevivir cuatro días y cuatro noches lunares, o lo que es lo mismo, aproximadamente 29,5 días en la Tierra (tanto el día como la noche en la luna miden lo mismo, algo más de 14 días cada uno). Desde el 12 de abril, ambos han entrado de nuevo en modo hibernación, según informa Planetary Society. La misión fue diseñada para durar tres días lunares, según Space.com, por lo que todo lo que ha ocurrido desde finales de marzo ha sido un extra para la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés). Si tanto el módulo de aterrizaje como el rover sobreviven a esta quinta noche lunar, es muy probable que comience un nuevo ciclo de exploración el próximo 28 de abril.

Imagen: CLEP/CNSA
Imagen: CLEP/CNSA

El rover Yutu 2 ha recorrido un total de 178,9 metros, según el Centro de Exploración y Espacio Lunar de la CNSA, y según lo que ha informado la agencia de prensa estatal china Xinhua. Esta distancia supera con creces el terreno lunar cubierto por su predecesor, el Yutu 1, durante la misión Chang’e 3, que logró recorrer 114 metros antes de desaparecer en febrero de 2014.

Imagen: CLEP/CNSA
Imagen: CLEP/CNSA
Advertisement

Durante el cuarto día lunar, Yutu 2 recorrió 8 metros entre el 29 de marzo y el 1 de abril. Ambos módulos se colocaron en modo de hibernación diurna hasta el 8 de abril para evitar que el Sol los achicharrase. El rover logró explorar otros 8 metros, del 8 al 12 de abril, antes de volver a hibernar hasta el inicio de la quinta noche lunar. Así lo describió Andrew Jones en Planetary Society: 

No había ninguna indicación que explicase por qué el rover Yutu-2 había cubierto tan poco terreno durante el día 4, pero el jefe de diseño de Chang’e-4, Sun Zezhou, explicó que el vehículo había estado avanzando con mucho cuidado para acercarse y analizar muestras con su espectrómetro infrarrojo (VNIS).

Advertisement

Por lo que a pesar del lento y constante progreso, todo está funcionando con normalidad.

Imagen: CLEP/CNSA
Imagen: CLEP/CNSA
Advertisement

Aparte de estos detalles, y de algunas nuevas e interesantes imágenes capturadas por la cámara panorámica del Yutu 2, no hay mucho más que añadir. Los datos científicos recabados durante este tiempo aún no han sido publicados, y posiblemente escuchemos noticias al respecto durante la conferencia de Exploración del Espacio Profundo y de la Luna celebrada en Zhuhai, China, en julio.

[Planetary Society, Xinhua, Space]