Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La frontera más larga de Francia es la que limita con Brasil

We may earn a commission from links on this page.
El río Oyapoque que separa la Guayana Francesa y el estado brasileño de Amapá
El río Oyapoque que separa la Guayana Francesa y el estado brasileño de Amapá
Foto: OBORÉ / Projeto Repórter do Futuro / Flickr (CC BY 2.0)

Ya que el artículo de los ríos fue bien recibido, vuelvo a inspirarme en MapPorn para publicar una nueva imagen que me pareció bastante curiosa. Resulta que la frontera más larga de Francia es la que limita con Brasil.

En esta ocasión, los usuarios de MapPorn estuvieron comparando sobre el mapa la longitud de cada frontera internacional de Francia, y la cosa quedó así:

Imagen para el artículo titulado La frontera más larga de Francia es la que limita con Brasil
Imagen: u/slamfist69 (r/MapPorn)
Advertisement

Han bailado algunos números, pero estas son las longitudes según Wikipedia:

  • Frontera entre Francia y España: 656 km
  • Frontera entre Francia y Andorra: 57 km
  • Frontera entre Francia y Mónaco: 4 km
  • Frontera entre Francia e Italia: 515 km
  • Frontera entre Francia y Suiza: 573 km
  • Frontera entre Francia y Alemania: 418 km
  • Frontera entre Francia y Luxemburgo: 73 km
  • Frontera entre Francia y Bélgica: 620 km
  • Frontera entre Francia y Países Bajos: 10 km
  • Frontera entre Francia y Surinam: 510 km
  • Frontera entre Francia y Brasil: 730 km

Las tres últimas, como puedes imaginar, no están en Europa.

La frontera entre Francia y Países Bajos es en realidad la que separa a Saint-Martin de Sint Maarten, en la isla caribeña de San Martín (famosa por el aeropuerto junto a la playa del lado holandés).

Advertisement
Advertisement

Las dos últimas son las fronteras internacionales de la Guayana Francesa, departamento de ultramar francés que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica y que es el único territorio de América continental que eligió por referéndum seguir completamente integrado en un país de Europa.

Aunque quizá te suene por la historia de la mujer que se adentró en la selva con 41 personas y volvió sola, la Guayana Francesa suele aparecer más en Gizmodo por los lanzamientos de cohetes del puerto espacial de Kourou, utilizado principalmente por la Agencia Espacial Europea para las misiones Ariane y Vega. Empezó a funcionar en 1968 y se encuentra en medio de una zona selvática donde el 90% del territorio está deshabitado.

En cuanto a la frontera con Brasil, está delimitada principalmente por el río Oyapoque, que nace en la sierra de Tumucumaque, discurre a lo largo de 427 km y desemboca en el océano Atlántico. Los otros 303 km son los que van desde la triple frontera con Brasil y Surinam hasta la cuenca hidrográfica de la Guayana. La división se encuentra en una zona de selva muy húmeda, muy remota y de muy difícil acceso. De hecho, solo hay un puente: el que conecta Saint-Georges-de-l’Oyapock (Francia) con Oiapoque (Brasil).

Advertisement

Las bases para la demarcación de la frontera se establecieron en el tratado de Utrecht de 1713 entre Francia y Portugal, pero luego surgieron diferentes interpretaciones de lo acordado, así que cuando Brasil se independizó, trasladó varios cuerpos militares y misiones cristianas a la región, iniciando el conflicto franco-brasileño. En 1900, Suiza hizo de árbitro internacional y le dio la razón a Brasil. Finalmente, unos 260.000 km² de territorios que habían sido ocupados por colonos franceses de la Guayana fueron traspasados a Brasil.

La frontera de 730 km entre la Guayana Francesa y el estado brasileño de Amapá es oficialmente la frontera internacional más larga de Francia por detrás de la frontera entre Francia y España, que tiene una longitud de 656 km.