
MapPorn suele ser una fuente maravillosa de curiosidades sobre el mundo, pero este mapamundi de los países sin ríos me ha impresionado más de lo habitual. En la península arábiga hay 80 millones de personas, ¡y ni un solo río!
La lista completa abarca algo más que Arabia. Hay varios países insulares y un par de ciudades estado que no tienen ríos o bien tienen lechos secos conocidos como “uadis”. Según el mapa, los países soberanos sin ríos son:
- Bahamas (Caribe)
- Baréin (Oriente Medio)
- Comoras (África Oriental)
- Kiribati (Oceanía)
- Kuwait (Oriente Medio)
- Maldivas (Asia del Sur)
- Malta (Europa)
- Islas Marshall (Oceanía)
- Mónaco (Europa)
- Nauru (Oceanía)
- Omán (Oriente Medio)
- Catar (Oriente Medio)
- Arabia Saudí (Oriente Medio)
- Tuvalu (Oceanía)
- Emiratos Árabes Unidos (Oriente Medio)
- Ciudad del Vaticano (Europa)
- Yemen (Oriente Medio)
La Wikipedia añade Libia, que no aparece en rojo en el mapa, y otras dependencias y territorios de ultramar, como Gibraltar o la Isla de Pascua. Pero los países árabes destacan sobre los demás.

El secreto, aparte de algunas de las desaladoras de agua más grandes del mundo, son los uadis: cauces secos que se llenan estacionalmente de agua de lluvia y sirven de drenaje natural para el desierto. La escasa vegetación de las regiones áridas está vinculada a los uadis, conocidos en árabe como āwdiya.
La palabra “uadi” proviene de la raíz árabe wādi que significa “valle” o “cauce”, por eso al sur de España hay muchos ríos cuyos nombres empiezan por Guad- (como el Guadalquivir y el Guadalhorce). El término español para uadi es “rambla”, y en Colombia los llaman “jagüeyes”, que es una voz quichua.