Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Houston, tenemos un problema: el invento que salvó la vida a los astronautas del Apolo 13

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Houston, tenemos un problema: el invento que salvó la vida a los astronautas del Apolo 13

Lo que ves arriba es la madre de todos los hacks espaciales, un invento improvisado que salvó la vida de los astronautas del Apolo 13 cuando regresaban de emergencia a la Tierra. La foto se tomó justo durante ese vuelo de retorno con una de las cámaras Hasselblad de la tripulación. ¿Qué es y cómo lo construyeron?

La misión del Apolo 13 fue la séptima tripulada del Programa Apolo y la tercera con intención de alunizar. No fue posible. La explosión de un tanque de oxígeno en el módulo de servicio hizo que el centro de control cancelara los planes. Los astronautas se movieron al módulo lunar para ahorrar la energía que luego necesitarían para entrar de nuevo en la atmósfera terrestre.

Advertisement

El problema con ese plan es que el módulo lunar estaba diseñado solo para acoger a dos personas durante 36 horas, no 3 astronautas durante 96 horas. Se dieron cuenta de que el aire se estaba saturando peligrosamente de dióxido de carbono, lo cual ponía sus vidas en peligro. Tenían que reemplazar los extractores circulares de CO2 del módulo lunar por unos limpios, pero solo tenían extractores extra en el módulo de comando, y con otro diseño cuadrangular.

Advertisement
Advertisement

En tiempo récord, los ingenieros de la unidad de sistemas de la misión Apolo 13, en Tierra, crearon un adaptador improvisado utilizando todo tipo de componentes que los astronautas tenían disponibles, desde la tapa de un manual de vuelo hasta calcetines. El objetivo era unir los extractores/contenedores cuadrangulares del módulo de comando con los circulares del módulo lunar, transportando el aire a través de una manguera improvisada. A este “invento” se le llamó “buzón”.

La unidad de control en Tierra transmitió a los astronautas las instrucciones de cómo montar todo eso en tiempo récord. Puedes consultar esas instrucciones, paso a paso, aquí (en inglés). Las imágenes reales (y ficticias, de la película Apolo 13) son ya parte de la historia de la exploración espacial.

Advertisement
Los astronautas John L. Swigert y Jim Lowell trabajando en el “buzón” improvisado.
Los astronautas John L. Swigert y Jim Lowell trabajando en el “buzón” improvisado.
Foto: NASA
Uno de los extractores conectado con la manguera.
Uno de los extractores conectado con la manguera.
Foto: NASA
Advertisement
Foto real de la unidad de control en Tierra, analizando el aparato.
Foto real de la unidad de control en Tierra, analizando el aparato.
Foto: NASA
Imagen para el artículo titulado Houston, tenemos un problema: el invento que salvó la vida a los astronautas del Apolo 13
Foto: NASA
Advertisement
Apolo 13 reflejó muy bien todo este incidente de la misión. Arriba una captura de la película.
Apolo 13 reflejó muy bien todo este incidente de la misión. Arriba una captura de la película.
Captura de pantalla: Universal Pictures
Imagen para el artículo titulado Houston, tenemos un problema: el invento que salvó la vida a los astronautas del Apolo 13
Captura de pantalla: Universal Pictures
Advertisement
Imagen del módulo de servicio una vez se separó del módulo lunar. Se puede apreciar el daño en el lateral causado por la explosión del tanque de oxígeno.
Imagen del módulo de servicio una vez se separó del módulo lunar. Se puede apreciar el daño en el lateral causado por la explosión del tanque de oxígeno.
Foto: NASA
Los astronautas Fred W. Haise, James A. Lovell y John L. “Jack” Swigert, en su regreso sanos y salvos a la Tierra.
Los astronautas Fred W. Haise, James A. Lovell y John L. “Jack” Swigert, en su regreso sanos y salvos a la Tierra.
Foto: NASA