La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión

La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión

Orión capturó estas imágenes durante su último sobrevuelo, cuando esta nave no tripulada llegó a situarse a tan solo 130 kilómetros de la superficie lunar.

By
We may earn a commission from links on this page.
Start Slideshow
Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

La Luna es un lugar frío, inhóspito y desolado, y la mejor prueba de ello son las nuevas imágenes captadas por la sonda Orión de la NASA.

Advertisement

El lunes pasado, la nave Orión no tripulada de la misión Artemis 1 realizó la primera de dos maniobras de corrección de rumbo necesarias para entrar en una órbita retrógrada distante. Fue durante esta corrección de rumbo cuando la nave realizó su acercamiento más cercano a la Luna, llegando a colocarse a 130 kilómetros de la superficie lunar. Naturalmente, la NASA aprovechó esta oportunidad para sacar un montón de fotos geniales.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

2 / 13

Un terreno accidentado

Un terreno accidentado

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

Las imágenes fueron tomadas durante el sexto día de la misión Artemis 1, una misión no tripulada que servirá para probar la cápsula Orión de la NASA.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

3 / 13

Topología lunar

Topología lunar

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

El nuevo y gigantesco cohete SLS de la NASA despegó del Centro Espacial Kennedy el 16 de noviembre, enviando a Orión en un viaje de 25 días de ida y vuelta hacia la Luna.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

4 / 13

Cráteres con cráteres y más cráteres

Cráteres con cráteres y más cráteres

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

Orion usó su cámara de navegación óptica para capturar estas imágenes en escala de grises de la Luna, mostrando la característica más destacada de nuestro satélite natural: su extensa colección de cráteres.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

5 / 13

Una de sus 16 cámaras

Una de sus 16 cámaras

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

La cámara de navegación óptica de Orión es una de las 16 con las que cuenta la nave espacial. Además de tomar imágenes, la cámara ayuda a Orión con la navegación, y lo hace capturando imágenes de la Tierra y la Luna en diversas fases del movimiento. Como señala la NASA, las imágenes tomadas por la cámara de navegación óptica proporcionarán un “conjunto mejorado de datos que certifican su eficacia bajo diferentes condiciones de iluminación y sirven para ayudar a orientar la nave espacial en futuras misiones tripuladas”.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

6 / 13

Una superficie de 4000 millones de años de antigüedad

Una superficie de 4000 millones de años de antigüedad

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

La Luna se formó hace más de 4000 millones de años, probablemente como resultado de la colisión de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra. Nuestro satélite natural no tiene atmósfera, y con una actividad mínima en su superficie, la Luna simplemente acumula cráteres con el tiempo. Los investigadores calculan que unos 225 nuevos cráteres de impacto aparecen cada siete años más o menos.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

7 / 13

Vuelta a la Luna

Vuelta a la Luna

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

A través de su ambicioso programa Artemis, la NASA busca que los humanos regresen a la Luna, pero de manera sostenible y prolongada. La misión Artemis 1 actual ha sido diseñada para preparar el escenario para Artemis 2, una misión casi idéntica pero con astronautas a bordo de la nave. Esta previsto que esta misión llegue en 2024.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

8 / 13

Un saludo a las misiones Apolo

Un saludo a las misiones Apolo

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

Orión pasó a unos 2200 km sobre el lugar de aterrizaje de la misión Apolo 11 en la Base Tranquilidad. Más tarde, también estuvo “cerca” del lugar de aterrizaje del Apolo 14, a una altura de 9700 km, según la NASA.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

9 / 13

Destino: órbita retrógrada distante

Destino: órbita retrógrada distante

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

Orión se encuentra de camino a una órbita retrógrada distante (DRO) alrededor de la Luna. Las naves espaciales en esta órbita estable viajan muy lejos de la superficie lunar en sus puntos más distantes y viajan alrededor de la Luna en dirección opuesta a la dirección en que la Luna orbita la Tierra (lo que se conoce como órbita retrógrada).

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

10 / 13

A toda velocidad

A toda velocidad

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

Orión todavía necesita realizar una segunda maniobra de corrección de rumbo, que intentará el viernes 25 de noviembre. Esta maniobra colocará a Orión en una órbita retrógrada distante, donde permanecerá aproximadamente una semana. La nave espacial actualmente viaja a velocidades que alcanzan los 8211 km/h.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

11 / 13

No por mucho tiempo

No por mucho tiempo

Imagen para el artículo titulado La NASA envía las primeras imágenes de la superficie lunar tomadas por Orión
Imagen: NASA

Está previsto que Orión abandone el entorno lunar el 1 de diciembre y regrese a la Tierra el 11 de diciembre.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

12 / 13

Volveremos

Volveremos

Una fotografía de la Luna tomada por la sonda espacial de la NASA Orión
Imagen: NASA

Las dos primeras misiones Artemis son la antesala de Artemis 3, misión en la que la NASA intentará llevar a un hombre y una mujer a la superficie lunar. Esta misión está programada actualmente para 2025, pero es probable que no tenga lugar hasta 2026 o incluso más adelante.

Advertisement